Un tenista utiliza una raqueta poco habitual y generó un fuerte debate: de quién se trata y cómo es

Un tenista utiliza una raqueta poco habitual y generó un fuerte debate: de quién se trata y cómo es
Dentro del universo del tenis profesional, donde nombres consagrados como Novak Djokovic, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner suelen dominar la escena, surgió una figura inesperada que sorprendió al público. Se trata del francés Marko Maric, quien con apenas 24 años se transformó en tema de conversación entre los seguidores de este deporte por una razón insólita.

El joven tenista alcanzó gran repercusión en redes sociales luego de viralizarse un video en el que se lo ve utilizando una raqueta con doble empuñadura, herramienta que le permite golpear siempre de derecha y dejar de lado el revés convencional.

PURO DEBATE: CÓMO ES LA RAQUETA CON DOBLE MANGO Y QUIÉN LA UTILIZA

El uso de esta particular raqueta, que desafía la definición reglamentaria tradicional, provocó un episodio singular en redes sociales y abrió un debate intenso entre quienes defienden la innovación y quienes priorizan la tradición dentro del deporte blanco.

En diálogo con el portal francés Lanouvellerepubliqué, el propio Marko Maric, actualmente ubicado en el puesto 878 del ranking ATP, contó el año pasado: “Comencé a utilizarla hace solo un año por sugerencia de mi entrenador, Max Vincent, que ya tenía una. Tras un período de adaptación, advertí enseguida que me otorgaba mayor control y más variantes en mi juego, sobre todo en lo que respecta al revés”.

La aparición de la raqueta de doble mango generó reacciones divididas entre los usuarios en línea. “En superficies rápidas o incluso en polvo de ladrillo, si el rival golpea fuerte no tendrá tiempo de cambiar de mano ni de empuñadura”; “No sirven de verdad. A mayor velocidad se vuelven incómodas e inútiles, y hasta pueden provocar lesiones por la doble sujeción”; “¿Y cómo recibe un saque de 200 km/h sin tiempo para cambiar?”, fueron algunos de los comentarios más repetidos en los foros.

La originalidad del recurso empleado por Maric está en que le permite alternar ambos brazos para impactar de derecha, eliminando así la obligación del clásico golpe de revés, considerado una de las habilidades esenciales en el tenis de elite. Aunque su mano predominante es la derecha, su capacidad para usar la izquierda desconcierta a rivales que esperan patrones más convencionales.

De todos modos, el reglamento oficial de la ITF —también válido para la ATP— establece que las raquetas deben estar “libres de elementos añadidos, salientes o mecanismos que modifiquen sustancialmente su forma, alteren su inercia o cambien propiedades físicas que puedan influir en su desempeño durante un punto”. Sin embargo, en el Apéndice II, el mismo organismo aclara que tiene la potestad de aprobar o rechazar un prototipo según su criterio, ya sea por iniciativa propia o a pedido de jugadores, fabricantes o asociaciones nacionales.

Este caso trae a la memoria la historia de Teodor Davidov, joven estadounidense de origen búlgaro que con apenas 15 años asombra al circuito por su estilo de “dos derechas”. Gracias a su habilidad ambidiestra evita el revés, algo que aprendió desde pequeño por impulso de su padre y entrenador, Kalin Davidov.

Según contó a The Guardian: “Cuando Teo estaba por cumplir ocho años, lo animé a jugar con la mano izquierda para estimular el hemisferio derecho de su cerebro. Es un chico muy extrovertido y enérgico, y buscaba equilibrar sus hemisferios cerebrales para lograr mayor armonía”.