No fue hace tanto: este deportista llegó a jugar en la Primera del fútbol argentino y también pasó por Los Pumas

No fue hace tanto: este deportista llegó a jugar en la Primera del fútbol argentino y también pasó por Los Pumas
La trayectoria de este deportista resulta única: destacó en el rugby vistiendo la camiseta de Los Pumas y, al mismo tiempo, se abrió camino en el fútbol profesional con Atlético Tucumán, dejando en claro que su talento trascendió los límites de una sola disciplina.

Actualmente radicado en Yerba Buena, Tucumán, este hombre se dedica al ámbito inmobiliario y mantiene un sello que lo distingue: ser el único argentino que alcanzó la profesionalidad en dos deportes diferentes, un logro sin precedentes en el país.

CUÁL ES LA HISTORIA DE MARTÍN TERÁN, EL ARGENTINO QUE SE DEDICÓ AL FÚTBOL Y AL RUGBY CON ÉXITO

A sus 56 años, Martín Terán sigue siendo un referente del deporte argentino. Su trayectoria, que combina hazañas en el rugby y en el fútbol profesional, continúa despertando admiración y asombro en todo el país, consolidándolo como un caso casi irrepetible en la historia del deporte moderno.

Terán inició su carrera deportiva a los seis años en Tucumán Rugby, donde ascendió rápidamente por las divisiones juveniles hasta ser convocado a la selección provincial. “Debuté ahí antes que en la primera de mi club. En ese momento generó polémica porque decían que era muy joven, pero con el tiempo todo se normalizó”, recuerda. En 1991 llegó su gran oportunidad: fue llamado a Los Pumas, con quienes participó en los Mundiales de 1991 y 1995.

Pese a estar en el pico de su carrera en el rugby, la vida le presentó un giro inesperado hacia el fútbol. Durante unas vacaciones, un partido informal de fútbol captó la atención de dirigentes de Atlético Tucumán, quienes lo invitaron a probarse en el club. Su pasión por este deporte lo llevó a aceptar el desafío y comenzar otra etapa profesional en la que también dejaría huella.

En el fútbol, Terán tuvo un inicio prometedor en la Liga Tucumana, marcando varios goles durante sus primeros meses. Más tarde, en el Nacional B, se convirtió en figura del club al anotar un gol decisivo contra Douglas Haig en los últimos minutos del partido, salvando a su equipo del descenso. Su habilidad para rendir en dos disciplinas lo convirtió en un caso excepcional dentro del deporte argentino.

Además de los logros individuales, Terán conserva recuerdos imborrables de su carrera. Entre ellos, destacan los clásicos provinciales entre Atlético Tucumán y San Martín, donde vivió la intensidad de los ovacionamientos y las críticas simultáneamente, y los dos tries que le marcó a Australia en el Mundial de Rugby de 1991, un momento que definió su legado en el rugby internacional.

Para Terán, la clave de su éxito en dos deportes radicó en la pasión, la disciplina y las ganas de superarse. “No quería arrepentirme de no haber intentado algo diferente. Más allá de mi físico, siempre tuve condiciones y técnica que me ayudaron a lograrlo”, explicó. Incluso hoy, a tres décadas de sus máximos logros, sigue activo en deportes como tenis y golf, mostrando que el amor por la actividad física nunca se apaga.

Martín Terán describe su carrera como una experiencia única y afortunada. “Fue corta, pero intensa y maravillosa. Muchos me dicen que podría haber jugado otro Mundial de rugby, pero nadie me quita la alegría de haber jugado al fútbol, un deporte que amo profundamente. Me siento alguien tocado por una varita mágica”, concluye el ídolo tucumano.