ANSES comenzó a entregar las Becas Progresar de septiembre 2025: cuánto cobran

ANSES comenzó a entregar las Becas Progresar de septiembre 2025: cuánto cobran
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pondrá en marcha esta semana el cronograma de cobros para los beneficiarios de las Becas Progresar correspondientes a septiembre de 2025.

Durante este mes, los estudiantes inscriptos percibirán un monto de $35.000, cifra que permanece vigente. Al mismo tiempo, continúa abierta la segunda y última instancia de inscripción, destinada a quienes deseen incorporarse al programa en cualquiera de sus categorías.

CUÁNDO COBRAN LAS BECAS PROGRESAR DE ANSES EN SEPTIEMBRE 2025

El calendario de pagos es el siguiente:

* Miércoles 10 de septiembre: DNI terminados en 0 y 1.
* Jueves 11 de septiembre: DNI terminados en 2 y 3.
* Viernes 12 de septiembre: DNI terminados en 4 y 5.
* Lunes 15 de septiembre: DNI terminados en 6 y 7.
* Martes 16 de septiembre: DNI terminados en 8 y 9.

CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA RECIBIR LAS BECAS PROGRESAR DE ANSES

Para acceder se necesita lo siguiente:

* Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal (mínimo 2 años para nivel obligatorio y trabajo; 5 años para nivel superior).
* Tener entre 16 y 24 años (hasta 30 para estudiantes avanzados y sin límite para enfermería).
* No superar los 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) como ingreso familiar. En agosto, el SMVM es de $ 322.200, por lo tanto el tope es de $ 966.600.
* Ser alumno regular y cumplir con las condiciones académicas del programa.
* Contar con esquema de vacunación completo o en curso.
* Participar en actividades complementarias que exige el programa.

En el caso de Potenciar Trabajo, los requisitos son:

* Edad entre 18 y 24 años (hasta 35 si no se tiene empleo formal).
* Cursar un trayecto formativo validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y considerado estratégico por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).

Para poder acceder al beneficio, los ingresos de los postulantes no deben superar el equivalente a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). De este modo, el tope mensual quedó establecido en $322.200 a partir de agosto.

En el caso de quienes ya perciben la prestación y deseen renovarla, será obligatorio presentar un certificado de escolaridad junto con la acreditación de haber aprobado una cantidad mínima de materias correspondientes al ciclo lectivo anterior.

La convocatoria incluye a estudiantes de educación obligatoria (primaria y secundaria), de nivel superior (terciario y universitario) y también a quienes se encuentren cursando capacitaciones en oficios o formación profesional. Las instituciones educativas pueden ser tanto de gestión estatal como privada, aunque en estas últimas se aplican ciertas limitaciones para poder acceder.