Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
«La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos», posteó el vocero presidencial en su cuenta de X, sin dar más detalles de la medida.
En medio de un contexto económico complejo, con el dólar oficial que superó el techo de la banda la semana pasada y trepó hasta los $1.515, por lo que el Gobierno decidió desprenderse de cerca de US$ mil millones de las reservas del Banco Central, y a horas de un viaje clave del presidente Javier Milei a los Estados Unidos, con reuniones con Donland Trump y Kristalina Georgieva incluidas, el portavoz Manuel Adorni, sin dar detalles, anunció este lunes retenciones cero para todos los granos hasta el 31 de octubre, es decir, hasta cinco días después de las próximas elecciones legislativas.
“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, posteó el vocero presidencial en su cuenta de X.
El pasado 26 de julio, el presidente Javier Milei había anunciado una baja en las retenciones al campo durante la inauguración de la la 137° Exposición Rural de Palermo donde calificó a los impuestos al campo como “nefastos y siniestros”.
En ese momento, las exportaciones de soja bajaron desde hoy del 33 al 26 por ciento, los subproductos de soja del 31% al 24,5%, las del maíz del 12 a 9,5, las de la carne –vacuna y aviar– de 6.75 al 5, las de sorgo del 12 al 9,5 y las de girasol del 7 al 5,5. Ahora, los gravámenes serín cero por 40 días.
Al rrespecto, trasd conocerse el anuncio de Adorni, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, admitió que la medida lo tomaba “por sorpresa, Me acabo de enterar. No hay que analizar mucho. Hay números no exactos. En los diarios el fin de semana hablaban de 10 millones de toneladas de soja. Ya pedí que analicen un poco cómo pega esto y de qué dinero se está pensando”, sostuvo en declaraciones a Radio Mitre.
Por su parte, Miguel Pichetto, diputado nacional, se preguntó “quién es la vieja política después de este anuncio. Es una medida oportunista y electoral. Seguramente van a buscar la rápida liquidación del campo, de lo que queda. Vamos a ver si se concreta o no. Tiene una connotación puramente electoral. Ellos también usan las prácticas de la vieja política. En 30 días tendrán tiempo para liquidar, después volverán a las retenciones, que las aumentaron, las bajaron y las subieron”, remarcó en Radio Rivadavia.
El presidente Javier Milei tenía previsto volar este domingo, en medio de la crisis, a Estados Unidos donde busca reunirse con su par estadounidense Donald Trump y llevar adelante un encuentro con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, entre otras personalidades de la política y la economía global, pero el viaje fue reprogramado a último momento.
La idea original del Gobierno era que Milei llegara este lunes a la mañana a Nueva York para concretar una reunión con el economista argentino doctorado en Hardvard, Alberto Ades, y más tarde, con Georgieva, junto al canciller Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.
Sin embargo, el viaje fue reprogramado para el último tramo de este lunes. El vuelo ahora está previsto que salga entre las 18 y las 21, por lo que el encuentro con Georgieva se dará el martes, día en que Milei tiene programado también asistir a la intervención del presidente Trump, en el Debate General de la 80º Asamblea General de la ONU, cerca de las 10.45hs. Dos horas después, se daría un encuentro bilateral con el mandatario norteamericano y, esa misma noche, participará en una recepción ofrecida por el mandatario estadounidense.
Entonces, el mandatario utilizará la mañana de este lunes para encabezar una reunión de Gabinete y de la mesa política en la Casa Rosada, antes de partir hacia un nuevo viaje a EEUU.
La Argentina iniciará durante el viaje del Presidente y su comitiva a EEUU negociaciones formales y presenciales para obtener un respaldo especial del gobierno de Donald Trump, que despeje las dudades de los agentes financieros respecto de abultados vencimientos de deuda del año próximo por unos US$ 8.500 millones.
Incluso, trascendió en el mercado financiero que ya comenzaron también contactos con inversores privados de Wall Street que estarían dispuestos a prestar plata adicional, aunque bajo ciertas condiciones.
El hecho de que el riesgo país se haya disparado en los últimos días a la zona de los 1.500 puntos, en especial tras el triunfo del peronismo kirchnerista en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre último, complicó por demás el escenario político y económico.
Es que el establishment financiero teme que los avances de la oposición dinamiten la posibilidad de que el gobierno de Milei avance a partir de diciembre próximo con las reformas laboral, tributaria y previsional, destinadas a reducir los obstáculos para el crecimiento que tiene la Argentina, según analistas locales.
Milei y Caputo iban a partir este domingo hacia Nueva York, pero postergaron el viaje para la noche de este lunes, con el fin de que el gobierno de Estados Unidos pueda tener mayores opciones para que se concrete el gran objetivo del gobierno argentino de este viaje, que es la bilateral con Trump.
Esa reunión entre los presidentes de la Argentina y los Estados Unidos se concretaría el martes por la mañana, tras la exposición de Milei ante la Asamblea Anual de las Naciones Unidas, confiaron fuentes cercanas a la delegación que acompañará a Milei a Nueva York.
Tras su presencia en la ONU y la reunión con Trump, Milei y Caputo prevén reunirse con Georgieva y la directiva del FMI el martes por la tarde.
Si todo va bien en esos encuentros, en la delegación argentina hay confianza en que el mandatario argentino pueda incluso reunirse el miércoles con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien tiene la llave operativa de la línea de financiamiento que se podría abrir para la Argentina.
Para ello, Estados Unidos habilitaría el Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro norteamericano.
Milei y Caputo creen que de esa forma se terminarían las presiones cambiarias que llevaron la cotización del dólar a la zona de los $1.500, mientras el riesgo país se disparó a los 1.500 puntos.
La semana pasada, el dólar minorista llegó a venderse a $1.515 en bancos privados, y el Banco Central debió poner sobre la mesa unos US$ 1.100 millones entre miércoles y viernes para evitar que la divisa suba aún más.
Milei ratificó en las últimas horas que hay “múltiples negociaciones” con Estados Unidos y prometió avanzar en todas las líneas para “mejorarle la vida a los argentinos”.
“Estamos trabajando para cerrar los pagos de deuda que tiene la Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en lo que es enero y 4.500 millones en julio”, precisó el jefe de Estado.