Una iniciativa del CONICET recicla plásticos electrónicos y los convierte en objetos sostenibles

Una iniciativa del CONICET recicla plásticos electrónicos y los convierte en objetos sostenibles
La gestión de residuos y la sostenibilidad se han convertido en temas centrales en la agenda de innovación y ciencia aplicada. En este contexto, recientes iniciativas buscan transformar materiales desechados en recursos útiles. El reciclaje de materiales provenientes de aparatos electrónicos representa un desafío particular debido a la diversidad de plásticos y componentes que los conforman.

La iniciativa que se está poniendo en marcha busca precisamente responder a estas necesidades y generar un impacto tangible en la gestión de residuos. La atención se centra en cómo ciertas tecnologías permiten dar nueva vida a elementos que, hasta ahora, solían terminar en vertederos.

CÓMO ES LA INICIATIVA QUE COMENZÓ DESDE EL CONICET PARA EL RECICLAJE DE PLÁSTICOS ELECTRÓNICOS

Una iniciativa del CONICET dio lugar al desarrollo de tecnologías que facilitan el reciclaje de plásticos provenientes de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), permitiendo utilizarlos como materia prima en la creación de productos sostenibles.

En Argentina, los plásticos RAEE representan alrededor de 100 mil toneladas al año, de las cuales solo se recicla un 5%.

El proyecto, denominado “SostRAEE”, liderado por la investigadora Yamila Vazquez, busca transformar estos plásticos mayoritarios en productos de diseño (como portaobjetos, lámparas y muebles), y de uso masivo (como carcasas de alumbrado público y cajas eléctricas) con alto valor agregado y bajo la perspectiva de la economía circular.

Para esto, Vazquez y su equipo trabajan junto a Hi-Tech Factory y otras empresas, con el objetivo de validar los prototipos y desarrollar soluciones aplicables a distintos sectores. La investigadora subraya que la colaboración con empresas demuestra que sostenibilidad e innovación pueden ir de la mano cuando existen objetivos compartidos.

El proyecto le valió a Vazquez el Premio Senior de la 8° edición de la Distinción Franco-Argentina en Innovación, organizada por el CONICET y el Institut français d’Argentine, con apoyo de TotalEnergies Argentina. Estas experiencias permiten abrir nuevos espacios de cooperación, validar tecnologías en entornos reales y fomentar una economía más circular e inclusiva.