Milei cuestionó a la ONU y advirtió que no acompañará “la violación de derechos humanos”

Milei cuestionó a la ONU y advirtió que no acompañará “la violación de derechos humanos”

Criticó a la organización por “extralimitaciones” en agendas nobles y defendió la libertad individual frente a gobiernos supranacionales.

El presidente Javier Milei participó este jueves de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, con fuertes críticas al organismo por lo que propuso “rechazar las extralimitaciones” que acompañan lo que definió como “agendas nobles”.

“El año pasado me paré ante ustedes, en esta misma asamblea, y sostuve que era imperativo un retorno a las ideas de la libertad. A los principios inmortales que sostienen la dignidad de la vida, la libertad y la propiedad de todos los individuos bajo la ley”, planteó ante la mirada atenta de los jefes de Estado.

En la misma línea, afirmó: “Advertí también que la ONU se había alejado de su norte en las últimas décadas. El exitoso modelo que hablaba de la necesidad de ‘paz sin victoria’, y que se fundaba en la cooperación de los estados nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales, que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vida determinado”.

“Creemos en el fin original de este organismo, creemos que existen problemas globales que requieren del diálogo y la cooperación internacional para ser resueltos, pero para eso debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles”, aseveró.

Por su parte, durante su doceava visita a Estados Unidos, el Presidente anticipó: “Como sostuvimos el año pasado, no acompañaremos nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los estados miembro”.

“Si lo llevamos a los términos de comodidad e incomodidad que he planteado, el mundo entero parece estar estancado en el confort del presente, haciendo caso omiso a las consecuencias que esto pueda traer en el futuro”, precisó, y sumó: “Como la incomodidad le resta votos y poder a quien la asume, los dirigentes prefieren hacer todo lo que está a su alcance para mantener el statu quo heredado aunque sea a costa de las consecuencias futuras. Incendian el futuro, para mantener caliente el presente”.

Asimismo, planteó que los estados contemporáneos dieron inicio a dinámica compleja de revertir, “en la que los incentivos tanto de la población, como de los políticos, apuntan a privilegiar el repartir la riqueza de hoy, por sobre generar la riqueza de mañana”.

Milei habló en la ONU luego de haber obtenido el respaldo de su par estadounidense, Donald Trump, en la reunión que mantuvieron el martes en la sede del organismo multilateral en la ciudad de Nueva York.

La ratificación del estrecho vínculo de la Argentina con los Estados unidos e Israel formó parte del contenido del discurso de Milei, como también la cuestión Malvinas y la defensa de su plan económico en sus casi dos años de gestión, deslizaron fuentes de Presidencia en la previa.

Más tarde, Milei mantendrá una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Washington. Según precisó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta oficial de la red social X, el encuentro se llevará a cabo a las 14:30 hora local (15:30 de Argentina), en el marco de la gira que el mandatario realiza por Estados Unidos junto a parte de su equipo económico y político.

La cita con Georgieva se da en un momento clave para la Argentina, que busca consolidar el cumplimiento de las metas del acuerdo con el FMI y avanzar en una nueva etapa de negociaciones para obtener respaldo financiero en medio de las tensiones económicas.

Milei ya había compartido distintos escenarios con la titular del Fondo en foros internacionales, aunque esta será la primera reunión formal de carácter bilateral desde su llegada a la Casa Rosada.

El año pasado, en su primera exposición en la ONU, Milei dio duro discurso en el que acusó a las Naciones Unidas de estar integrada por “burócratas” que promueven “una agenda de corte socialista” y de haber abandonado sus principios fundacionales para transformarse en “un leviatán de múltiples tentáculos”.

La Asamblea General de la ONU es el principal foro donde representantes de los 193 países miembros se reúnen cada año para tratar cuestiones internacionales y se lleva a cabo de septiembre a diciembre de cada año para abordar todos los temas de la agenda.

La Asamblea General comienza con un período de sesiones conocidas como “Debate general”, en las que líderes mundiales pronuncian discursos en los que exponen sus posicionamientos y prioridades.

Por la noche, Milei asistirá a la gala en la que recibirá el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, que le entregará el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El jueves, último día de actividades del Presidente en suelo neoyorquino, se encontrará con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Su regreso a Buenos Aires, junto a la comitiva de funcionarios que lo acompaña, está previsto para el viernes por la mañana.