Qué significa poner el volumen de la televisión en números pares según la psicología

Qué significa poner el volumen de la televisión en números pares según la psicología
Es posible que formes parte de ese pequeño grupo de personas que disfruta cuando los números son pares, sobre todo al ajustar el volumen del televisor o de la radio del auto. Aunque a simple vista parezca una costumbre sin mayor importancia para la salud o incluso un gesto automático, lo cierto es que existe una explicación detrás de este comportamiento.

Los psicólogos, tras extensos estudios, lograron identificar las razones que sostienen este curioso hábito.

CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE QUE EL VOLUMEN SIEMPRE ESTÉ EN NÚMERO PAR SEGÚN LA PSICOLOGÍA

Las personas suelen desarrollar rutinas o comportamientos que repiten de manera automática o consciente, y muchas veces pasan inadvertidos porque en la vida diaria se perciben como simples gestos inofensivos.

Sin embargo, desde la perspectiva de la salud mental, los especialistas explican que la mayoría de estas acciones responden al inconsciente. Un ejemplo particular es la necesidad de ajustar el volumen en números pares, o, en ciertos casos, preferir los impares.

De acuerdo con un informe de Global English Editing, elegir cifras pares provoca en quien lo practica una sensación de control, equilibrio, organización y armonía. Para ese individuo, representa algo completo y cerrado, lo que genera la impresión de tener todo bajo supervisión.

En quienes repiten este patrón, ver un número impar en la pantalla del televisor altera ese orden y genera incomodidad visual. Lo mismo ocurre con otros dispositivos electrónicos, como los despertadores, al programar la alarma.

Ajustar el volumen en 10 y no en 11, por ejemplo, reduce la ansiedad y evita el malestar de percibir cierta “desprolijidad”. Aunque podría confundirse con un trastorno obsesivo-compulsivo, los expertos recomiendan estar atentos y confirmar que no se extienda a otros ámbitos de la vida. En ese caso, lo más saludable es consultar a un profesional para analizar y comprender la conducta.

Más allá de lo psicológico, los números pares también tienen una fuerte carga cultural. En diversas tradiciones se los asocia con la simetría, la previsibilidad y la perfección, mientras que lo impar suele relacionarse con lo inconcluso o lo irregular. Este trasfondo simbólico refuerza la preferencia por lo par en la vida cotidiana.

Desde la psicología, existen recursos prácticos para modificar hábitos repetitivos y lograr mayor flexibilidad:

* Flexibilidad progresiva: si notás que la rutina domina tu jornada y condiciona tu entorno, probá de manera gradual a elegir un número impar y familiarizarte con él.
* Atención plena: recordá que no sucede nada negativo si el entorno incluye cifras impares.
* Aceptación consciente: reconocer que esta conducta puede transformarse en una obsesión a largo plazo es el primer paso para incorporar hábitos más libres y menos rígidos.
* Consulta profesional: si el hábito excede tus límites y lo aplicás estrictamente a todo lo que te rodea, lo más recomendable es hablarlo con un especialista en salud mental.