Sin gestor: cómo se puede acceder a la Pensión por Invalidez de ANSES en el final del 2025

Sin gestor: cómo se puede acceder a la Pensión por Invalidez de ANSES en el final del 2025
Gestionar una pensión no contributiva por discapacidad a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) resulta un trámite sencillo y no exige la intervención de un gestor. Esta asistencia económica es brindada por el Estado argentino a quienes poseen una limitación considerable en su capacidad de trabajar y, además, atraviesan condiciones de vulnerabilidad social.

Se trata de una prestación de carácter no contributivo, lo que significa que no es requisito haber efectuado aportes previsionales para poder solicitarla y percibirla.

DE QUÉ FORMA SE PUEDE SOLICITAR LA PENSIÓN POR INVALIDEZ DE ANSES

Las condiciones que se deben cumplir son las siguientes:

* Tener una discapacidad que implique una reducción del 76% o más en la capacidad laboral
* No percibir jubilación, pensión ni retiro de carácter contributivo
* No contar con ingresos ni bienes que permitan la subsistencia propia
* Ser argentino nativo o naturalizado con al menos 5 años de residencia, o extranjero con más de 20 años de residencia en el país
* Tener hasta 65 años de edad
* En el caso de solicitantes menores de edad, son los padres o tutores los que deben acreditar una residencia mínima continuada en el país de 3 años
* Para solicitantes menores de edad, los ingresos del grupo familiar no pueden superar las 4 jubilaciones mínimas

La gestión de la pensión por discapacidad debe realizarse de manera presencial en las oficinas de ANSES, con turno previo, o en los Centros de Atención Local (CAL) de la ANDIS.

Para iniciar el trámite es necesario presentar la documentación personal, como DNI y constancia de CUIL, junto con los certificados médicos que respalden la discapacidad. Entre estos papeles es indispensable el Certificado Médico Oficial, que solo puede ser emitido por hospitales públicos o profesionales de la salud habilitados. En dicho documento se detalla el diagnóstico, la evolución y el grado de incapacidad.

La Agencia Nacional de Discapacidad analiza cada solicitud de forma individual y determina si corresponde otorgar la pensión. No existe un listado de patologías que garantice el beneficio automáticamente: lo que se evalúa es la limitación funcional y social del solicitante.

En caso de aprobación, el pago de la pensión se efectúa a través de ANSES. Si se rechaza la solicitud, el interesado puede presentar un recurso administrativo o incluso iniciar una demanda judicial.

CUÁNTO SE COBRÓ POR LA PENSIÓN POR INVALIDEZ DE ANSES EN SEPTIEMBRE 2025

En septiembre, la jubilación mínima fue de $320.277,17. La pensión por discapacidad equivale al 70% de esa cifra, alcanzando los $294.194,02.

Además, el Gobierno nacional otorga un bono extraordinario de $70.000 destinado a reforzar los ingresos de quienes perciben haberes más bajos. Así, los beneficiarios de pensiones no contributivas reciben un total de $364.194,02 en el mes.

Es importante destacar que los montos se actualizan mensualmente según el índice de inflación, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 274/2024, que modificó la fórmula de movilidad previsional.