Cómo es el aumento para las Pensiones No Contributivas de ANSES en octubre 2025

Cómo es el aumento para las Pensiones No Contributivas de ANSES en octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en octubre de 2025 se aplicará un incremento en las Pensiones No Contributivas (PNC). Este ajuste se calcula a través del mecanismo de movilidad actualmente en vigencia, que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de agosto, el cual marcó un 1,9%.

De esta manera, la suba se complementará con el refuerzo extraordinario de $70.000 destinado a los titulares de haberes mínimos, beneficio que continúa otorgándose junto al pago mensual.

QUÉ AUMENTO TIENEN LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE ANSES EN OCTUBRE 2025

Los montos actualizados con el bono de 70 mil pesos, son los siguientes:

* PNC por invalidez o vejez: $228.408,87 de haber mensual + $70.000 de refuerzo = $298.408,87
* Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.038,71 de haber + $70.000 de bono = $331.038,71
* PNC madre de siete hijos: $326.298,38 de haber + $70.000 de bono = $396.298,38
* Jubilación mínima: $326.298,38 de haber + $70.000 de refuerzo = $396.298,38
* Jubilación máxima: $2.195.679,22 (sin refuerzo adicional)

CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE ANSES

PENSIÓN POR INVALIDEZ

* Pueden solicitarla ciudadanos argentinos de nacimiento, naturalizados o extranjeros con al menos 10 años de residencia en el país.
* Es requisito tener menos de 65 años y no percibir otra jubilación o pensión.
* Para los menores de edad, el grupo familiar no debe superar cuatro haberes mínimos.
* En provincias como Santiago del Estero o Tierra del Fuego, se exige presentar documentación complementaria.

PENSIÓN PARA MADRES DE SIETE HIJOS

* Dirigida a mujeres argentinas o naturalizadas con un año de residencia o a extranjeras con un mínimo de 15 años en Argentina.
* No deben contar con ingresos propios ni cobrar otra prestación previsional.
* En caso de estar casadas, sus cónyuges pueden ser jubilados, siempre que no reciban también una PNC.

PENSIÓN POR VEJEZ

* Se otorga a personas de 70 años o más.
* Para los argentinos naturalizados se requiere al menos 5 años de residencia, mientras que los extranjeros deben acreditar 40 años en el país.
* No corresponde si el cónyuge ya percibe una pensión por vejez.