Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
La doctora Becca Levy, especialista en psicología y epidemiología en la Universidad de Yale, detalla de qué manera la aceptación del envejecimiento influye en el bienestar y en la calidad de vida.
QUÉ SIGNIFICA NO TEÑIRSE LAS CANAS SEGÚN LA PSICOLOGÍA
La doctora Becca Levy ha estudiado cómo los estereotipos vinculados al envejecimiento impactan en la salud: “Cuando las personas incorporan imágenes positivas sobre esta etapa, suelen vivir más tiempo y con mejor calidad”.
El portal especializado en bienestar Self señala que, para muchas personas, las canas representan una oportunidad de aceptar el paso del tiempo con autenticidad, cuestionando los mandatos sociales que privilegian la juventud.
Durante la cuarentena por COVID-19, al no poder asistir a las peluquerías, numerosas mujeres dejaron crecer su cabello natural y descubrieron en ello una forma de libertad y empoderamiento. Algo similar destaca Eatingwell: “Decidir no teñirse puede convertirse en un acto de rebeldía contra los estándares de belleza que exigen una apariencia juvenil permanente”.
La edad no limita la belleza. El cabello gris puede simbolizar experiencia, identidad y confianza. Además, existe un factor clave: el bienestar emocional. Renunciar a los tintes reduce la presión de sostener una imagen artificial, disminuye el estrés y contribuye al equilibrio de la salud mental.
En este sentido, Vanessa Cecil, docente de la Universidad de Exeter, desarrolló el estudio “Edadismo y canas: ¿deben las mujeres mayores elegir entre sentirse auténticas y parecer competentes?”, donde señala que en muchas sociedades occidentales la mujer mayor suele ser invisibilizada o considerada poco capaz.
Sin embargo, frente a esos estándares irreales que exigen ser eternamente jóvenes, surgen cada vez más voces femeninas que reivindican la autenticidad, como explicó en una entrevista para We Life.