Qué significa lucir las uñas con estilo cuadrado según la psicología

Qué significa lucir las uñas con estilo cuadrado según la psicología
En el mundo de la estética, las uñas se han convertido en un auténtico medio de expresión personal. Más allá de los colores y diseños, la forma elegida para llevarlas puede transmitir un estilo, una actitud e incluso ciertos rasgos de la personalidad, destacan expertos en salud y conducta.

El estilo cuadrado es uno de los más populares y, al mismo tiempo, uno de los más analizados por especialistas en moda y psicología. Así, mientras para algunos se trata simplemente de una tendencia marcada por la comodidad o la moda, para la psicología este detalle podría tener un trasfondo más profundo.

QUÉ SIGNIFICA USAR LAS UÑAS CUADRADAS SEGÚN LA PSICOLOGÍA

Las uñas cuadradas, más allá de ser una elección estética, reflejan ciertos rasgos de personalidad y hasta formas de pensar. De acuerdo con la nail artist Ioana Cristescu, citada en la revista Telva, quienes prefieren este estilo suelen mostrar un carácter tranquilo y sociable. Además, se trata de una forma funcional y práctica, asociada a personas que valoran la eficiencia y la simplicidad en su vida diaria.

Desde una mirada psicológica, esta elección también se relaciona con la búsqueda de orden y claridad, así como con una actitud orientada a objetivos concretos.

El médico Sandip Roy apuntó en Medium que los temperamentos serenos tienden a procesar la información de manera reflexiva, priorizando la lógica y la precisión por encima de la rapidez. Este estilo cognitivo incluso se vincula a tipos de liderazgo basados más en la influencia calmada que en la imposición directa.

En la misma línea, la revista Mejor con Salud señaló que las uñas anchas y planas, frecuentes dentro de la morfología cuadrada, se asocian con personas analíticas, estudiosas y con afinidad por actividades artesanales o creativas.

Para la psicóloga clínica Anna Rodríguez, la manicura en sí misma también cumple un rol terapéutico: es un momento de autocuidado y mindfulness que permite reducir el estrés, conectar con el presente y, al mismo tiempo, fortalecer la seguridad y el empoderamiento personal.