Qué gestos hacen las personas inteligentes al hablar según la psicología

Qué gestos hacen las personas inteligentes al hablar según la psicología
Más allá del lenguaje verbal, la salud comunicativa y la inteligencia también se reflejan en la manera en que una persona utiliza su cuerpo para expresarse. Diversos estudios científicos sostienen que los movimientos y gestos adecuados al hablar pueden transformar por completo la forma en que los demás perciben y valoran nuestras ideas.

En muchas ocasiones, basta con escuchar y observar a alguien durante unos minutos para pensar: “Esta persona realmente entiende de lo que habla”. Sin embargo, esa impresión no depende únicamente de las palabras que utiliza, sino también del modo en que las acompaña con su expresión corporal.

CUÁLES SON LOS GESTOS QUE HACEN LAS PERSONAS INTELIGENTES AL HABLAR SEGÚN LA PSICOLOGÍA

De acuerdo con la profesora Susan Goldin-Meadow, investigadora de la Universidad de Chicago, los movimientos de las manos no son simples acompañamientos del lenguaje, sino una manifestación física del pensamiento. En sus trabajos sobre el desarrollo del lenguaje, la especialista sostiene que gesticular mientras se habla potencia la claridad mental, la memoria y la comprensión tanto del orador como del oyente.

En otras palabras, los gestos no solo refuerzan el mensaje: también piensan junto a nosotros. Esa sincronía entre cuerpo y mente constituye una de las razones por las que algunas personas parecen —y se expresan— con mayor inteligencia.

El cerebro humano procesa la información a través de distintos canales: auditivo, visual y motor. Cuando las palabras se acompañan con movimientos coherentes y naturales, el receptor recibe el mensaje de manera multisensorial, lo que incrementa la atención, la comprensión y la credibilidad.

Un estudio desarrollado por la Universidad de Stanford demostró que los oradores que utilizan gestos espontáneos son percibidos como más seguros, convincentes y competentes. En el ámbito profesional, esa diferencia puede resultar decisiva: genera presentaciones más dinámicas, liderazgo visible y una conexión más sólida con el público.

A partir de la evidencia científica, los especialistas en comunicación coinciden en que existen determinados gestos que, empleados de manera natural, proyectan inteligencia, control y claridad mental. Estos son los cinco más representativos:

EL GESTO DE PRECISIÓN

Consiste en unir el pulgar y el índice como si se sujetara algo diminuto. Se utiliza para destacar una idea o matiz relevante. Este gesto transmite exactitud, pensamiento lógico y dominio del tema, y ha sido habitual en figuras como Barack Obama o Steve Jobs durante sus discursos.

EL ARQUITECTO DEL ESPACIO

Quienes acompañan su discurso “dibujando” conceptos en el aire facilitan la comprensión del público. Por ejemplo, mover la mano hacia la izquierda para referirse al pasado y hacia la derecha para hablar del futuro. Este recurso crea mapas mentales visuales que fortalecen la retención de la información.

EL RITMO DEL PENSAMIENTO

Acompañar las frases con movimientos rítmicos y armónicos de las manos, en sintonía con la voz, genera sensación de coherencia y control. Aunque suele ser un gesto espontáneo, dominarlo proyecta organización interna y confianza.

EL ESCULTOR DE IDEAS

Implica usar las manos para “modelar” conceptos abstractos: abrirlas para ilustrar amplitud, trazar formas para explicar estructuras o simular acciones para describir procesos. Esta gesticulación activa las neuronas espejo del oyente, haciendo que comprenda de manera más profunda y visual el mensaje.

LA GUÍA VISUAL

Señalar con el dedo índice —sin agresividad— hacia un punto específico ayuda a enfatizar lo esencial. Es el gesto del enfoque, propio de quienes saben hacia dónde dirigir su discurso. Su eficacia depende de la moderación y la oportunidad con que se utilice.