Asignación por Hijo y Asignación Familiar: qué diferencia hay entre AUH y SUAF de ANSES

Asignación por Hijo y Asignación Familiar: qué diferencia hay entre AUH y SUAF de ANSES
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece distintos tipos de prestaciones económicas para acompañar a las familias, pero muchas veces surge la duda sobre en qué se diferencian algunas de ellas. Entre las más conocidas están la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar (SUAF), dos programas que, aunque tienen objetivos similares, funcionan bajo marcos distintos.

Comprender la diferencia entre ambos sistemas es clave para saber a cuál puede acceder cada beneficiario, ya que las condiciones y requisitos varían según la situación laboral y socioeconómica. Conocer claramente estas modalidades permite planificar mejor la economía familiar y acceder a los beneficios correspondientes de manera ordenada.

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE AUH Y SUAF DE ANSES

La Asignación Universal por Hijo (AUH) está dirigida a familias sin empleo formal, trabajadores informales, empleadas domésticas registradas y monotributistas sociales.

En cambio, la Asignación Familiar (SUAF) está destinado a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios del Fondo de Desempleo y jubilados y pensionados del SIPA.

Para acceder a estas asignaciones de ANSES, es necesario tener hijos menores de 18 años, o con discapacidad sin límite de edad, que residan en el país y estén a cargo del titular. Tanto el adulto responsable como los niños deben ser argentinos nativos o contar con al menos dos años de residencia legal en Argentina.

QUÉ MONTO ENTREGA CADA ASIGNACIÓN DE ANSES

Primer rango de ingresos del SUAF:

* Asignación por hijo: $58.631
* Asignación por hijo con discapacidad: $190.902

Asignación Universal por Hijo (AUH):

* Menor de edad: $117.252, de los cuales se paga el 80 % mensual ($93.801,60) y se retiene el 20 % restante ($23.450,40) hasta la presentación de la Libreta AUH.
* Hijo con discapacidad: $381.024, con un pago mensual de $304.819,20 y retención de $76.204,80.

A diferencia del SUAF, los titulares de la AUH reciben automáticamente subsidios alimentarios complementarios otorgados por el Ministerio de Capital Humano, sin necesidad de trámite adicional, acreditándose junto con la asignación en las fechas de pago.

Tarjeta Alimentar:

* Un hijo: $52.250
* Dos hijos: $81.936
* Tres o más hijos: $108.062