Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Además de cumplir con requisitos específicos, quienes inician este procedimiento deben respetar una serie de pasos administrativos que permiten asegurar la validez de la inspección. Más allá de su obligatoriedad, la VTV también representa un mecanismo clave para fomentar la responsabilidad al volante.
CÓMO PODÉS HACER EL TRÁMITE DE LA VTV EN BUENOS AIRES POR PRIMERA VEZ
Aunque los requisitos pueden variar entre la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, la VTV tiene un impacto concreto: no cumplir con este trámite puede derivar en multas, impedir la circulación legal e incluso complicar otros procedimientos vinculados al vehículo.
En CABA, la verificación técnica es obligatoria para autos particulares que superen los cuatro años de antigüedad o los 64.000 kilómetros. Para las motos, en cambio, debe realizarse desde el primer año. El mes para hacer la verificación depende del último número de la patente; en octubre, corresponde a las terminadas en “0”.
Para realizar el trámite en la Ciudad, primero se debe reservar turno a través de la web oficial del Gobierno porteño. El pago se puede efectuar en línea o en la misma planta verificadora. Entre la documentación requerida figuran: DNI y licencia de conducir vigentes, cédula verde o azul, seguro obligatorio al día y, en caso de ser la primera verificación, el título de propiedad del vehículo.
En la Provincia de Buenos Aires, los autos deben verificar a partir de los dos años de patentamiento, mientras que las motos lo hacen desde el primer año. La renovación es anual y el mes también se asigna según el último dígito de la patente.
El turno se solicita desde la página oficial de la VTV bonaerense, seleccionando la planta más cercana y completando los datos correspondientes. Para este trámite se necesita presentar cédula verde, DNI, título de propiedad (en la primera verificación) y CUIT o CUIL si se trata de un vehículo comercial.