Quiénes pueden perder la asignación de SUAF de ANSES por los nuevos topes de ingresos

Quiénes pueden perder la asignación de SUAF de ANSES por los nuevos topes de ingresos
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) introdujo modificaciones importantes en las condiciones para acceder a las asignaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

A través de la Resolución 318/25, el organismo ajustó los montos máximos de ingresos permitidos, una medida que podría dejar fuera del beneficio a las familias cuyos ingresos superen los nuevos topes fijados.

CÓMO SON LOS NUEVOS TOPES DE INGRESOS DE SUAF DE ANSES

La reciente actualización, que incorporó un incremento del 1,88% en concordancia con el índice de inflación de agosto, modificó los criterios de acceso a las asignaciones familiares.

El ajuste principal se centra en el tope de ingresos correspondiente al primer tramo del SUAF, ahora establecido en $59.847,76. Este valor resulta determinante, ya que si el ingreso total del grupo familiar supera ese monto, se pierde el derecho a percibir la asignación.

Los nuevos valores de las prestaciones quedaron fijados de la siguiente manera:

* Asignación por Hijo: $58.642
* Asignación por Cónyuge: $14.223
* Asignación por Hijo con Discapacidad: $190.751
* Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo: $117.263 (con el 80% acreditado automáticamente)
* AUH por Hijo con Discapacidad: $381.865

CÓMO SABER SI SEGUÍS COBRANDO SUAF DE ANSES

Los titulares pueden verificar en cualquier momento si continúan dentro del sistema a través de dos canales principales:

* Sitio web de ANSES: ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
* Aplicación Mi ANSES: disponible para descargar en dispositivos móviles.

En ambas plataformas, dentro del apartado de Asignaciones Familiares, se puede consultar fácilmente en qué tramo se encuentra cada trabajador y si cumple con los nuevos requisitos establecidos para mantener el cobro del beneficio.