Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124


Los especialistas suelen analizar esta conducta dentro de un contexto más amplio, que incluye factores emocionales, niveles de estrés y calidad del descanso. Comprender su trasfondo ayuda no solo a mejorar el descanso, sino también a encontrar un equilibrio más saludable entre cuerpo, mente y rutina.
QUÉ SIGNIFICA NECESITAR MUCHAS ALARMAS PARA DESPERTARSE SEGÚN LA PSICOLOGÍA
Un nuevo estudio del Mass General Brigham analizó más de 3 millones de noches de sueño y reveló un dato llamativo: más de la mitad de las personas (el 56%) utiliza la función “snooze” o configura varias alarmas antes de levantarse. Según la Dra. Rebecca Robbins, especialista en trastornos del sueño, esta práctica responde a la ilusión de “dormir unos minutos más”, aunque en realidad fragmenta el despertar y puede afectar la calidad del descanso.
Esta costumbre, tan extendida entre quienes buscan “ganar tiempo extra” para despabilarse, tiene una explicación científica. Se relaciona con la llamada inercia del sueño, una fase en la que el cerebro aún no se activó por completo, lo que genera lentitud, confusión y dificultad para reaccionar. Un estudio de 2022 definió este hábito como el “uso de múltiples alarmas para lograr el despertar” y lo vinculó con una mayor respuesta del sistema de estrés, ya que cada interrupción provoca una reacción fisiológica en el cuerpo.
Los resultados mostraron que quienes dependen de varias alarmas presentan una frecuencia cardíaca más alta antes de despertar y un sueño más superficial en los últimos minutos de descanso. Según la Dra. Alicia Roth, psicóloga del sueño en la Cleveland Clinic, “cuantas más alarmas pongas, más difícil será despertarse realmente”. Cada sonido genera un microdespertar que interrumpe las fases profundas del sueño, aumentando la fatiga y dificultando que el cuerpo se active de manera natural al comenzar el día.