Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124


Sin embargo, los especialistas en salud y psicología del sueño alertan que este hábito matutino puede generar efectos mucho más significativos de lo que se imagina.
QUÉ SIGNIFICA NECESITAR MUCHAS ALARMAS PARA DESPERTARSE SEGÚN LA PSICOLOGÍA
Una investigación reciente del Mass General Brigham examinó más de tres millones de registros de sueño y descubrió que el 56% de las personas utilizan la función “snooze” o programan varias alarmas para despertarse.
La doctora Rebecca Robbins, experta en trastornos del sueño, señaló que “muchos activamos la alarma pensando que nos daremos ‘unos minutos más’, pero en realidad lo que hacemos es interrumpir el proceso natural de despertar”.
Esta costumbre de establecer alarmas cada pocos minutos se asocia comúnmente con la idea de ganar tiempo para despejarse, aunque la ciencia la relaciona con la inercia del sueño, una fase en la que el cerebro aún no ha alcanzado su nivel óptimo de alerta.
Un estudio publicado en 2022 definió este comportamiento como el “uso reiterado de alarmas para alcanzar la vigilia” y lo vinculó a una mayor activación del sistema de estrés.
La misma investigación concluyó que quienes dependen de múltiples alarmas presentan una frecuencia cardíaca más elevada antes de despertarse y un sueño más superficial en los últimos minutos del descanso. Al interrumpir fases esenciales como el REM o el N3, el cuerpo pierde la sensación de estar plenamente descansado.
Según la Dra. Alicia Roth, psicóloga del sueño en la Cleveland Clinic, “cuantas más alarmas programes, más difícil será realmente despertar”, ya que cada una provoca un microdespertar que puede aumentar la fatiga y retrasar la activación fisiológica del organismo.