Cuál es el significado de morder las lapiceras según la psicología

Cuál es el significado de morder las lapiceras según la psicología
En una charla reciente enfocada en la salud emocional, el psicólogo español Luis Miguel Real analizó el significado detrás del hábito de morder un bolígrafo o un lápiz, una conducta que suele manifestarse en momentos de nerviosismo y despierta curiosidad entre quienes buscan comprender su origen.

El especialista explicó que el organismo necesita liberar la tensión acumulada, y que este gesto actúa como una vía simple e inmediata para canalizar la energía interna y aliviar el estrés.

QUÉ SIGNIFICA MORDER LAS BIROMES SEGÚN LA PSICOLOGÍA

“Funciona como una válvula de escape del estrés acumulado”, explicó el especialista. Según detalló, cuando una persona atraviesa episodios de ansiedad, preocupación o tensión, el cuerpo reacciona de forma automática, como si se preparara para defenderse o huir: “Es una respuesta fisiológica natural, pero estamos sentados en una oficina, en clase o frente a una computadora, y toda esa energía queda contenida. De alguna forma, necesita liberarse”, añadió.

Para Luis Miguel Real, este comportamiento se incluye dentro de un grupo más amplio de acciones repetitivas asociadas a la autorregulación emocional. En sus palabras: “Morder un bolígrafo, jugar con el cabello, mover una pierna de forma constante o apretar la mandíbula pertenecen a la misma familia de gestos”. Estas conductas, conocidas en psicología como mecanismos de autocalma, ofrecen un alivio momentáneo frente al malestar emocional.

El psicólogo indicó que diversas investigaciones sobre movimientos orales repetitivos respaldan esta interpretación. Tales gestos ayudan a reducir temporalmente la carga emocional, aunque no solucionan el origen del problema. “No eliminan la causa del malestar, pero permiten mantenerla en niveles manejables”, aclaró Real. Además, destacó que hacerlo de manera ocasional no implica un trastorno ni una señal preocupante.

El riesgo aparece cuando se convierte en el único recurso para calmarse. “Así como hay personas que necesitan fumar o revisar el teléfono constantemente para relajarse, otras terminan usando el bolígrafo o el lápiz como una especie de muleta emocional”, explicó.

También subrayó que este hábito no define la personalidad. “No significa que alguien sea inseguro, infantil u obsesivo”, puntualizó. Más bien, puede revelar que la persona carece de estrategias variadas para gestionar la tensión interna. En sus palabras: “Lo que muestra es una baja tolerancia a la activación emocional o la falta de herramientas más efectivas para autorregularse”.

Por último, Real aclaró que no todos los gestos con un bolígrafo tienen el mismo significado. En algunos casos, apoyarlo en los labios o girarlo entre los dedos solo refleja concentración o un movimiento inconsciente sin carga emocional.

Sin embargo, cuando la presión es tan fuerte que deja marcas visibles, el cuerpo podría estar expresando una necesidad urgente de liberar tensión física y emocional, similar a lo que ocurre al morderse las uñas o apretar los dientes, comportamientos que suelen asociarse con niveles elevados de estrés o ansiedad.