Juega en Vélez pero la FIFA le prohibió volver a ponerse la camiseta de su selección: de quién se trata

Juega en Vélez pero la FIFA le prohibió volver a ponerse la camiseta de su selección: de quién se trata
La FIFA desestimó este lunes los recursos presentados por la Federación de Fútbol de Malasia y por siete futbolistas naturalizados, quienes habían sido sancionados por utilizar documentación falsa para poder integrar la selección nacional del país asiático.

Aunque la resolución era anticipada por los analistas deportivos, la decisión abre ahora la posibilidad de que las autoridades del fútbol malasio lleven el caso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en busca de una nueva revisión.

CÓMO ES LA SUSPENSIÓN DE FIFA PARA IMANOL MACHUCA

La FIFA confirmó este lunes que su comité de apelaciones ratificó tanto la multa de 350.000 francos suizos (aproximadamente 433.000 dólares) impuesta a la Federación de Fútbol de Malasia (FAM) como las suspensiones por un año aplicadas a siete jugadores naturalizados.

Los futbolistas, originarios de Argentina, Brasil, España y los Países Bajos, habrían sido inscritos de manera irregular y participaron en el triunfo 4-0 ante Vietnam por las eliminatorias rumbo a la Copa Asiática 2027, disputado en junio.

De acuerdo con el comunicado oficial, la FAM dispone de un mes para decidir si eleva el caso al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Este episodio representa uno de los casos más recientes de falsificación documental dentro del fútbol internacional. Los jugadores implicados son Gabriel Palmero, Jon Irazábal, Facundo Garcés, Rodrigo Holgado, Imanol Machuca, João Figueiredo y Héctor Hevel.

Entre ellos, Holgado, Machuca y Garcés son argentinos: el primero se desempeña como delantero en el América de Cali (Colombia); Machuca, extremo, milita en Vélez Sarsfield (Argentina); y Garcés, defensor, forma parte del Deportivo Alavés (España). El resto proviene de España (Palmero e Irazábal), Brasil (Figueiredo) y Países Bajos (Hevel).

Los directivos malasios habían sostenido que todos los futbolistas eran descendientes de ciudadanos nacidos en Malasia, condición que, según las normas de la FIFA, los habilitaba a representar al país. Sin embargo, tras una investigación, el organismo internacional determinó que los documentos eran inconsistentes al obtener los registros originales de nacimiento de los familiares en cuestión.

El caso de Imanol Machuca fue uno de los más notorios: la FAM presentó un certificado que atribuía a su abuela, Concepción Águeda Alaniz, un nacimiento en Penang (Malasia), aunque los registros oficiales confirmaron que era oriunda de Roldán, Santa Fe. Situaciones semejantes se detectaron con los abuelos de Facundo Garcés y Rodrigo Holgado, quienes en realidad nacieron en Villa María y Caseros, respectivamente, y no en territorio malasio, como se había declarado.

Machuca, volante de 25 años, comenzó su trayectoria en clubes de su localidad natal antes de sumarse a las inferiores de Talleres de Córdoba. Luego pasó a Unión de Santa Fe, donde debutó en Primera División. Tras su traspaso a Fortaleza (Brasil) en 2023, fue cedido a préstamo a Vélez Sarsfield en enero de 2025, donde disputó 22 encuentros y anotó un gol. Si la sanción se mantiene, el futbolista recién podría volver a competir en octubre de 2026.

Por su parte, la Federación de Malasia suspendió a su secretario general, Noor Azman Rahman, e inició una investigación interna para esclarecer los hechos. Este escándalo llega en un momento delicado, ya que su expresidente, Hamidin bin Haji Mohd Amin, integra actualmente el Consejo de la FIFA, compuesto por 37 miembros.