Caputo promete más cambios en la reforma laboral: Ganancias, cargas patronales y régimen de promoción

Caputo promete más cambios en la reforma laboral: Ganancias, cargas patronales y régimen de promoción

El ministro adelantó nuevos puntos en el proyecto libertario que el oficialismo quiere sancionar en extraordinarias, junto con el Presupuesto 2026 y el blanqueo.

Los industriales, encabezados por Paolo Rocca, se acercan a Milei y aguardan señales de Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó nuevos lineamientos de la reforma laboral que el Gobierno planea enviar al Congreso junto con el Presupuesto 2026 para las próximas sesiones extraordinarias. Según el titular del Palacio de Hacienda, el paquete incluye una reducción de las cargas patronales, la ampliación de las deducciones del impuesto a las Ganancias y un régimen especial de promoción para la creación de nuevos empleos.

Dichos ítems se agregarían al borrador que el oficialismo dejó trascender mediáticamente, pese a que aún se desconoce la letra fina del proyecto de flexibilización laboral: los polémicos salarios “dinámicos” -aumento por mérito personalizado-, banco de horas -un día puede suspenderse el trabajo por falta de actividad en el negocio-, convenios por empresa y el fraccionamiento de indemnizaciones y multas laborales en hasta 12 cuotas.

En una entrevista televisiva, Caputo explicó que el objetivo es “incentivar la formalización del empleo” y “bajar el costo laboral sin afectar derechos”, aunque ya la CGT está a la expectativa y los estatales de ATE convocaron a asamblea federal para organizar una huelga en el sector. 

Cese laboral

Entre las medidas en estudio figura la sustitución parcial de las indemnizaciones por un fondo de cese laboral, similar al esquema que rige en la construcción. “Estamos viendo de bajar las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese de manera que a los empleadores no les cueste más plata pero tengan mayor certidumbre en cuanto a que habrá una disminución de sus costos y de la litigiosidad”, precisó Caputo. 

El guiño con la UOCRA ya es evidente: Gerardo Martínez, jefe del sindicato, forma parte del Consejo de Mayo y ayer lanzó junto a otros gremios dialoguistas una corriente dentro de la CGT para impulsar una “agenda programática” para debatir la reforma laboral con el Gobierno.

Ganancias

El segundo punto que adelantó Caputo trata sobre la ampliación de las deducciones del impuesto a las Ganancias. El ministro señaló que la intención es permitir que los contribuyentes puedan descontar del tributo una mayor variedad de bienes y servicios, “desde una cafetera hasta la cuota de un crédito hipotecario”, según dijo en LN+. El argumento oficial es que la medida busca incentivar la emisión de facturas, promover la bancarización y achicar la economía informal.

Régimen especial

El tercer eje de la reforma laboral que incorporó Caputo contempla la creación de un régimen especial para el nuevo empleo registrado, con supuestos beneficios impositivos y menores cargas sociales para los empleadores que generen puestos de trabajo. “Hace más de una década que Argentina no crea empleo privado neto. Esta es una forma de revertirlo”, sostuvo Caputo.

Los anuncios se dan en medio de un escenario económico frágil y con una agenda cargada: además del Presupuesto 2026, el Gobierno prepara la llamada Ley de Principio de Inocencia Fiscal, que apunta a limitar las sanciones impositivas a los contribuyentes. Es el proyecto de blanqueo que se presentó a mediados de año y nunca prosperó en el Congreso. 

En paralelo, Caputo buscó llevar calma sobre el frente cambiario. “Me siento cómodo con la banda. Andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada”, declaró, al ser consultado por la cotización oficial y las tensiones en los mercados paralelos. Por otro lado, la Casa Rosada acelera un acuerdo comercial con Estados Unidos; de hecho el canciller Pablo Quirno, hasta hace poco segundo de Caputo en Hacienda, viaja este miércoles a Washington.

MC