Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124


Por su parte, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a ese mes se difundirá oficialmente el miércoles 12 de noviembre, cuando el INDEC publique su habitual reporte mensual de inflación.
QUÉ MONTO ENTREGARÍA ANSES A JUBILADOS Y PENSIONADOS EN DICIEMBRE 2025
Si la proyección del 3% de incremento finalmente se confirma, la jubilación mínima se elevaría de $333.085,39 a $343.077,95. A ese monto se sumarán el bono extraordinario de $70.000 y el medio aguinaldo de $171.538,98, lo que dejaría un ingreso total de $584.616,93 para diciembre.
En el otro extremo, la jubilación máxima pasaría de $2.241.349,35 a $2.308.589,83. Aunque este grupo no percibe refuerzo, sí cobrará el aguinaldo de $1.154.294,92, alcanzando un total de $3.462.884,75 en el mes.
Los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) también recibirán un aumento: el haber mensual subiría de $266.468,31 a $274.462,36. Al incorporar el bono y el medio aguinaldo de $137.231,18, el monto total ascendería a $481.693,54.
Por su parte, las Pensiones No Contributivas (PNC) por vejez o discapacidad se incrementarían de $233.159,77 a $240.154,56. Con el refuerzo y el aguinaldo de $120.077,28, el total percibido en diciembre rondaría los $430.231,84.
Las madres de siete hijos, beneficiarias de una PNC equivalente a la jubilación mínima, también cobrarán el mismo esquema: $343.077,95 de haber, $70.000 de bono y $171.538,98 de aguinaldo, sumando $584.616,93.
CUÁL ES EL AUMENTO QUE TENDRÍA AUH DE ANSES EN DICIEMBRE 2025
En cuanto a la Asignación Universal por Hijo (AUH), el monto también se ajustará en diciembre conforme a la movilidad. Con la estimación del BCRA, pasaría de $119.691 a $123.282 por hijo, mientras que el valor para hijos con discapacidad subiría de $389.733 a $401.425.
Como es habitual, ANSES retendrá el 20% del beneficio hasta que se presente la libreta escolar y sanitaria. De esta forma, el pago directo sería de $98.625,60 por hijo y de $321.140 en el caso de discapacidad. Además, el Complemento Leche también tendrá un leve ajuste: de $45.142 a $46.496.
Las asignaciones familiares para trabajadores registrados también se actualizarán con el 3% de movilidad, quedando los nuevos valores en:
* Asignación por hijo: $61.647 (antes $59.851)
* Hijo con discapacidad: $200.719 (antes $194.873)
* Prenatal: $61.647 (antes $59.851)
* Nacimiento: $71.856 (antes $69.763)
* Adopción: $429.629 (antes $417.116)
* Matrimonio: $107.593 (antes $104.459)
* Cónyuge: $14.955 (antes $14.519)
La ayuda escolar anual se mantendrá en $85.000, ya que su próxima actualización será previa al ciclo lectivo 2026.
Por último, los topes de ingresos familiares también se ajustarán: el límite individual pasará de $2.453.609 a $2.527.217, y el tope conjunto familiar, de $4.907.218 a $5.054.435.