Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124


Pero, aun con ese panorama adverso, consiguió concretar metas que parecían inalcanzables, entre ellas cumplir su sueño de completar una media maratón.
QUIÉN ES SHAUNTA-MAÉ ALEXANDER, LA CORREDORA CON UNA LECCIÓN DE VIDA ÚNICA
Shaunta-Maé Alexander es una corredora de larga distancia integrante del programa de Atletas con Discapacidad de Nueva York. Además de su faceta deportiva, también es licenciada en Comunicación Social y autora de varios libros infantiles, entre ellos Querida pequeña yo; Hola mariposa y Querido yo: Es día de mudanza.
Su existencia estuvo marcada por la incertidumbre desde el nacimiento. Pasó su infancia en hogares de acogida hasta que, a los 16 años, fue adoptada por la mujer que le brindó afecto y estabilidad. Antes de ese momento, había sufrido abusos reiterados y había transitado por seis instituciones diferentes en apenas tres años.
Durante su crecimiento aparecieron fuertes dolores abdominales que, a los 12 años, derivaron en el diagnóstico de enfermedad de Crohn, un trastorno crónico que compromete el sistema digestivo. Esta condición afectó profundamente su vida diaria, obligándola a cargar siempre con medicación, ropa extra y elementos médicos debido a la falta de control intestinal.
La enfermedad desencadenó otras complicaciones, como pericarditis crónica y síndrome de taquicardia ortostática postural. A los 30 años, un brote severo de Crohn y una reacción anómala a la anestesia durante una colonoscopia la dejaron paralizada temporalmente, impidiéndole mover sus extremidades y hablar con normalidad. Más tarde, en 2021, un trastorno neurológico funcional provocó una segunda parálisis de cintura para abajo.
Aunque llegó a sentirse derrotada, en 2022 experimentó un cambio profundo de actitud: decidió no permitir que sus discapacidades definieran su destino. Comenzó a entrenar desde su silla de ruedas, fortaleciendo brazos, recuperando movilidad y sumando una bicicleta fija a su rutina diaria.
Con el tiempo, los médicos le autorizaron a avanzar hacia ejercicios más complejos y, tras un arduo proceso, volvió a ponerse de pie, caminar y finalmente correr. El dolor del reentrenamiento fue intenso, pero aun así logró participar en doce competencias en menos de tres años, demostrando una resiliencia extraordinaria.
En 2023 completó su primera media maratón y en marzo de 2025 superó los 21 kilómetros en la United Airlines NYC Half, organizada por Team for Kids. Para ella, cada carrera no solo fortalece su cuerpo, sino también su mente, transformando sus pensamientos y reafirmando su capacidad para superar lo imposible.