Pasado y futuro: por qué el Día del deportista se celebra en noviembre

Pasado y futuro: por qué el Día del deportista se celebra en noviembre
En Argentina, cada 16 de noviembre se celebra el Día del Deportista, una jornada destinada a destacar la relevancia de mantener hábitos saludables y a fomentar principios como el respeto y la solidaridad dentro del universo deportivo.

La fecha coincide con el Día Internacional de la Tolerancia, establecido por la ONU, cuyo mensaje central —“No te olvides que solamente es un juego”— recuerda que la práctica deportiva no se limita a competir, sino que también implica bienestar, convivencia y aprendizaje compartido.

POR QUÉ SE CELEBRA EL 16 DE NOVIEMBRE EL DÍA DEL DEPORTISTA

El Día del Deportista se estableció como una forma de reconocer a quienes se dedican a la actividad física, siguiendo el espíritu promovido por la Organización de las Naciones Unidas. La ONU impulsa la tolerancia y la igualdad en todos los ámbitos, y esos mismos valores atravesaron la decisión de instaurar esta fecha en homenaje a los deportistas.

Además del simbolismo que representa, la jornada también invita a recordar los beneficios comprobados de la actividad física en la salud.

En lo corporal, el deporte ayuda a mejorar la función respiratoria, fortalecer las defensas, reducir la posibilidad de sufrir hipertensión y prevenir trastornos cardíacos. También incrementa la movilidad en adultos mayores, aumenta la fuerza y la resistencia, y contribuye al desarrollo de masa muscular y densidad ósea.

En el plano emocional, mantenerse activo disminuye el estrés, eleva la autoestima y ayuda a combatir el insomnio y los síntomas depresivos. La práctica regular se transforma así en un recurso clave para la salud mental, brindando equilibrio y un espacio de liberación.

El efecto social tampoco es menor: facilita la integración de los chicos, promueve lazos entre compañeros y favorece el rendimiento escolar, reforzando el rol del deporte como herramienta de inclusión y crecimiento comunitario.

En contraposición, el sedentarismo es uno de los factores que más afectan la salud, junto con el sobrepeso y hábitos como el consumo de alcohol o tabaco. Por eso, esta fecha no solo celebra a quienes se dedican al deporte, sino que también sirve como recordatorio para motivar a más personas a incorporar el ejercicio a su vida cotidiana.