Es conocido como el Machu Picchu argentino y enamora a todos en una escapada: dónde se encuentra

Es conocido como el Machu Picchu argentino y enamora a todos en una escapada: dónde se encuentra
Durante el verano, miles de viajeros recorren Argentina en busca de vivencias distintas. Mientras algunos se inclinan por las playas de la Costa Atlántica o por los centros termales del litoral, otros prefieren las escapadas por rutas extensas, los paisajes que se transforman a cada kilómetro y los destinos que quedan fuera del circuito más concurrido.

Dentro de ese recorrido alternativo se destaca una joya ubicada en la provincia de Catamarca, que impacta por su pasado histórico, su entorno montañoso y su similitud —a menor escala— con Machu Picchu, características que la convierten en un destino verdaderamente singular.

CÓMO ES LA ESCAPADA AL MACHU PICCHU ARGENTINO Y POR QUÉ SE LO CONOCE ASÍ

A más de 1.300 kilómetros de Buenos Aires, en pleno valle de Hualfín, se levanta El Shincal de Quimivil, uno de los complejos arqueológicos más relevantes del país. Está ubicado en la localidad de Londres, a poco más de tres horas de San Fernando del Valle de Catamarca. Para quienes viajan en auto, motorhome o sin rutas rígidas, este sitio se transforma en una parada obligada dentro del recorrido por el noroeste argentino.

El paseo invita a combinar pasado y paisaje en un entorno dominado por la quietud de la montaña. Entre 1471 y 1536, los incas levantaron allí más de un centenar de construcciones de piedra, hoy rodeadas por senderos y cerros que enmarcan una experiencia visual imponente. La escala del lugar y su emplazamiento serrano hicieron que muchos lo llamen el “Machu Picchu argentino”.

Algunas de las cosas que hacen tan singular a El Shincal son:

* Más de 100 edificaciones distribuidas en unas 30 hectáreas.
* Arquitectura inca en notable estado de preservación.
* Caminos que enlazan plazas, áreas residenciales y espacios ceremoniales.
* Un marco natural que intensifica el valor cultural del recorrido.

Desde 1997 forma parte del Patrimonio Histórico Nacional y, año tras año, miles de viajeros llegan para descubrir uno de los mayores tesoros arqueológicos de la región.

El sitio ofrece un itinerario completo que integra historia, arqueología y miradores naturales. Entre los espacios destacados se encuentran:

* Plaza Principal o Aukaipata
* Usnu (pirámide ceremonial)
* Kallankas
* Camino procesional
* Montículos ceremoniales
* Museo del Shincal
* Miradores naturales
* Senderos interpretativos

El predio permanece abierto todos los días de la semana y los recorridos guiados tienen una duración aproximada de una hora y media. Además del yacimiento arqueológico, el complejo cuenta con el Museo del Shincal y senderos debidamente señalizados.

Quienes deseen organizar su visita pueden consultar la página de Facebook “El Shincal de Quimivil Londres”, donde se publican horarios, recomendaciones y modalidades de ingreso.

Por su ubicación, su riqueza histórica y su entorno de montaña, este destino resulta especialmente atractivo para viajeros que buscan evitar grandes multitudes y priorizan la combinación de cultura, naturaleza y tranquilidad.