ANSES extendió la inscripción a las Becas Progresar y comenzó a entregar $35.000 en noviembre 2025

ANSES extendió la inscripción a las Becas Progresar y comenzó a entregar .000 en noviembre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que a lo largo de noviembre de 2025 seguirá vigente el pago de las Becas Progresar, una iniciativa que brinda un aporte económico mensual de $35.000 a estudiantes de diferentes niveles educativos en todo el territorio argentino.

Asimismo, el organismo comunicó la prórroga del período de inscripción para una de las modalidades del programa, con el objetivo de que un mayor número de personas tenga la posibilidad de adherirse antes del cierre de la convocatoria.

EXTENSIÓN DE TIEMPO: CÓMO INSCRIBIRSE EN LAS BECAS PROGRESAR DE ANSES

El organismo estatal informó que la línea Progresar Trabajo continuará con su inscripción abierta hasta el 30 de noviembre de 2025, mientras que las modalidades Progresar Obligatorio, Superior y Enfermería ya cerraron sus convocatorias correspondientes a este período.

Quienes deseen postularse a las Becas Progresar deben seguir los siguientes pasos:

1. Ingresar al portal oficial del programa en argentina.gob.ar/progresar o acceder mediante las aplicaciones “Mi ANSES” o “Mi Argentina”.
2. Crear una cuenta o iniciar sesión con usuario y contraseña.
3. Completar el formulario de inscripción con los datos personales, académicos y de contacto actualizados.
4. Adjuntar la documentación requerida, como el DNI, la constancia de alumno regular o el certificado de inscripción.
5. Seleccionar la línea de beca correspondiente y enviar la solicitud para su evaluación.

CÓMO QUEDARON LAS BECAS PROGRESAR DE ANSES

El programa Becas Progresar, implementado por ANSES en conjunto con el Ministerio de Capital Humano, se estructura en diferentes categorías que buscan acompañar la trayectoria educativa de los estudiantes según su nivel de formación:

* Progresar Obligatorio: destinada a jóvenes de 16 a 24 años que cursen o finalicen estudios de nivel primario o secundario. Se requiere asistencia regular y cumplimiento académico. En el caso de quienes tengan hijos a cargo o integren hogares monoparentales, el límite de edad se extiende hasta los 35 años.
* Progresar Superior: orientada a estudiantes de nivel terciario o universitario, tanto en instituciones públicas como privadas con reconocimiento oficial. Para las carreras estratégicas definidas por el Estado, el límite se amplía hasta los 30 años. El beneficio se mantiene mientras el alumno conserve la regularidad y el rendimiento exigido.
* Progresar Trabajo: enfocada en personas interesadas en cursos de formación profesional o capacitación laboral avalados por el Ministerio de Capital Humano. No posee límite de edad, lo que permite la participación de adultos que buscan mejorar su empleabilidad o reinsertarse en el mercado laboral.
* Progresar Enfermería: dirigida a mayores de 17 años que cursen la carrera de enfermería en instituciones reconocidas oficialmente. Es una de las líneas con mayor asignación económica, con montos de hasta $35.000 mensuales, destinada a fortalecer la formación del personal de salud en todo el país.

El monto general de las becas es de $35.000, de los cuales el 80% ($28.000) se deposita mensualmente y el 20% restante se acredita al finalizar el ciclo lectivo, una vez comprobada la regularidad académica. El pago de noviembre se realiza entre el 10 y el 14, según la terminación del DNI del beneficiario.