Azulgrana: cuál es la curiosidad del fútbol que une al Papa Francisco y a León XIV

Azulgrana: cuál es la curiosidad del fútbol que une al Papa Francisco y a León XIV
La relación entre el fútbol y la Iglesia no es algo novedoso. Jorge Bergoglio, hoy papa emérito Francisco, fue conocido simpatizante de San Lorenzo. Su sucesor, León XIV, guarda igualmente un lazo simbólico con la institución azulgrana, aunque desde otro escenario.

Nacido en Chicago, desarrolló su labor misionera durante más de quince años en Chiclayo, una urbe del norte peruano con cerca de 600 mil habitantes, donde dejó una marcada impronta.

QUÉ CURIOSIDAD UNE A LEÓN XIV CON EL PAPA FRANCISCO

El Club Social Deportivo San Lorenzo de Almagro de Chiclayo, apodado “los Santos del Cercado”, compite hoy en las ligas distritales del balompié peruano. Sin embargo, en la década del sesenta vivió su época dorada, alcanzando las instancias decisivas de la Copa Perú. Durante la etapa amateur, en 1942, marcó un hito al convertirse en el primer conjunto de la región en derrotar a Universitario de Lima.

Como si la casualidad no bastara, su antagonista histórico también rinde tributo al fútbol argentino: el Boca Juniors de Chiclayo, que viste los tradicionales colores azul y oro. Ambos equipos animan el clásico local, el “derbi chiclayano”, generalmente disputado en el estadio Elías Aguirre, con capacidad para 25.000 espectadores.

Si bien el club más masivo de la zona es Juan Aurich, los enfrentamientos entre Boca y San Lorenzo poseen un valor sentimental e histórico que permanece intacto.

De acuerdo con diversas crónicas, San Lorenzo de Chiclayo fue creado por jóvenes que quisieron homenajear al San Lorenzo argentino, nacido en 1908 y reconocido por su estrecha relación con la Iglesia católica.

En este contexto, la elección del nuevo Papa aporta un condimento especial: la conexión futbolera entre León XIV y Francisco se suma a las múltiples historias donde la religión y el deporte vuelven a entrelazarse.