Cómo hacer tu primera VTV en Buenos Aires si te toca en 2025

Cómo hacer tu primera VTV en Buenos Aires si te toca en 2025
Si tu vehículo radica en Buenos Aires y te toca realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) durante 2025, conviene conocer los pasos esenciales para hacerlo correctamente y sin contratiempos. Este trámite obligatorio pone a prueba las condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad del auto o moto.

Aunque puede variar según si estás en la Ciudad o en la Provincia de Buenos Aires, el trámite tiene implicancias reales: no cumplir con la VTV puede traer multas, impedir que sigas circulando legalmente o generar complicaciones al momento de trámites vinculados al vehículo.

QUÉ DEBÉS SABER SI VAS A HACER LA VTV POR PRIMERA VEZ

EN CABA

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la VTV es obligatoria para autos particulares con más de cuatro años de antigüedad o que hayan superado los 64.000 kilómetros. Para las motos, el trámite debe realizarse a partir del primer año. El mes en que corresponde hacer la verificación se determina por el último número de la patente: en octubre, deben presentarse las patentes terminadas en “0”.

Para iniciar el trámite, es necesario reservar un turno desde la página oficial del Gobierno de la Ciudad. El pago puede realizarse en línea o directamente en la planta verificadora.

Documentación necesaria

* DNI y licencia de conducir vigentes.
* Cédula verde o azul.
* Seguro obligatorio al día.
* Título de propiedad (solo en la primera verificación).

Durante la inspección, se controlan luces, frenos, dirección, suspensión, neumáticos, chasis, bocina, cinturones, limpiaparabrisas y niveles de gases contaminantes. También se verifica que el matafuegos y las balizas estén en condiciones óptimas. Si el vehículo no aprueba, se otorgan 60 días hábiles para hacer las reparaciones y regresar sin costo adicional.

EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

En la Provincia de Buenos Aires, los autos particulares deben realizar la VTV a partir de los dos años desde su patentamiento, mientras que para las motos es a partir del primer año. Luego de ese plazo, el trámite debe repetirse de forma anual. El mes de verificación también se asigna según el último número de la patente.

El turno se solicita desde la página oficial de la VTV bonaerense, eligiendo la planta más cercana y completando los datos del vehículo.

Documentación necesaria:

* Cédula verde.
* DNI del conductor.
* Título de propiedad (solo en la primera verificación).
* CUIT o CUIL si el vehículo tiene uso comercial.

En la inspección se controlan frenos, alineación, luces, suspensión, neumáticos, emisiones de gases y estructura general del vehículo. Si el resultado es desfavorable, el procedimiento es igual al de CABA: hay un plazo para corregir fallas y volver a presentarse sin pagar nuevamente.