Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124


La psicología viene estudiando desde hace años los comportamientos vinculados al disfrute, la exposición corporal y las relaciones sociales que se dan en torno al agua. No querer entrar a la pileta puede relacionarse con procesos internos, percepciones personales o dinámicas emocionales que se manifiestan en momentos aparentemente cotidianos. Por eso, comprender este gesto va más allá de una preferencia de temporada: puede revelar patrones más profundos.
QUÉ SIGNIFICA NO QUERER METERSE A LA PILETA EN VERANO SEGÚN LA PSICOLOGÍA
La psicóloga Mariana Traversa señala que evitar la pileta no siempre tiene que ver con el agua, sino con las emociones relacionadas a mostrarse o sentirse observado. Estas situaciones pueden activar defensas que llevan a esquivar el contexto por completo.
La exposición corporal o la falta de seguridad en el agua pueden despertar incomodidad, muchas veces asociada a ansiedad por la propia imagen o a experiencias negativas previas. Según la especialista en ansiedad acuática Laura Walton, hay personas que sienten pánico o malestar cerca de piscinas, y el acto de evitar ese miedo termina intensificándolo.
También puede existir un mecanismo de protección emocional cuando alguien ha pasado por situaciones vergonzosas o traumáticas vinculadas al agua. Investigaciones sobre social physique anxiety indican que los entornos donde el cuerpo queda expuesto, como al usar traje de baño, incrementan la autoconciencia y la comparación social, lo que refuerza el rechazo hacia actividades acuáticas. En muchos casos, la negativa a entrar a la pileta no expresa desinterés por el verano, sino la carga emocional y simbólica asociada a ese espacio.
Finalmente, no querer meterse al agua no significa rareza ni falta de sociabilidad; puede ser una forma de autocuidado o una preferencia válida. Lo importante es respetar cómo cada persona decide habitar estos espacios y encontrar maneras de sentirse cómoda con su propio cuerpo, sin presiones externas.