Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Desde una perspectiva psicológica, la limpieza repetitiva a veces está vinculada a la búsqueda de orden y seguridad. Para algunas personas, mantener todo impecable ofrece sensación de tranquilidad. Comprender por qué alguien siente la necesidad de limpiar constantemente permite analizar patrones de comportamiento.
QUÉ SIGNIFICA QUERER LIMPIAR TODO EN TU CASA SEGÚN LA PSICOLOGÍA
Limpiar puede percibirse como una actividad relajante, pero cuando se transforma en una necesidad constante, la psicología alerta sobre su posible función como mecanismo de control emocional.
Según la psicóloga Leticia Martín Enjuto, “la limpieza saludable es flexible: responde a necesidades reales de higiene o comodidad y no genera malestar si un día no se realiza”. El problema surge cuando esta flexibilidad desaparece: el orden deja de ser una elección y se convierte en una obligación ineludible, un ritual que brinda alivio momentáneo, pero que pronto exige repetición. Esa sensación de control tranquiliza solo por un instante, y la persona necesita volver a limpiar para recuperar esa calma efímera.
Otro factor que puede impulsar esta conducta es el perfeccionismo. “Mantener todo impecable se convierte en un objetivo, y cualquier mínima imperfección provoca frustración”, comenta Martín Enjuto. Asimismo, muchas veces la limpieza constante actúa como una forma de distracción: en lugar de enfrentar emociones complejas, algunas personas canalizan su malestar a través de tareas repetitivas. “Al enfocarnos en limpiar, evitamos conectar con lo que realmente nos afecta”, añade la especialista.
Por ello, los expertos recomiendan detenerse y reflexionar sobre las emociones que se intentan calmar con este impulso. En palabras de Martín Enjuto, “el verdadero orden no está en la casa, sino en aprender a escuchar lo que sentimos sin escondernos detrás del brillo de los muebles”.