Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124


Desde la psicología, distintas corrientes buscan comprender qué impulsa a las personas a mostrarse con tanta frecuencia frente a la cámara y compartirlo públicamente. Más allá de la superficie, publicar selfies en exceso puede ser interpretado de distintas maneras según el contexto y la personalidad.
QUÉ SIGNIFICA PUBLICAR CONSTANTEMENTE SELFIES EN REDES SOCIALES SEGÚN LA PSICOLOGÍA
Los especialistas ofrecen distintas lecturas sobre las personas que publican únicamente selfies, aunque todos coinciden en que se trata de una forma de expresión personal.
En esa línea, Innokenti Arséniev, profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal Rusa de Humanidades, sostiene que publicar selfies es una manera de decir “yo existo y estoy aquí”, un intento de conectar con otros y atraer atención. Según explica, las personas necesitan cierta retroalimentación social, lo cual es natural, pero advierte que esta conducta puede transformarse en una obsesión si se utiliza para ocultar inseguridades o una baja autoestima.
Por su parte, la psicóloga Elmira Chernoúsova considera que este comportamiento puede ser una forma desbalanceada de compensar la falta de atención. Según su análisis, algunas personas podrían no haber recibido suficiente afecto durante su desarrollo emocional, lo que deriva en una búsqueda constante de validación externa.
En definitiva, los especialistas señalan que este hábito puede reflejar un intento inconsciente de corregir imperfecciones o llenar vacíos afectivos, aunque aclaran que subir selfies no tiene nada de malo en sí mismo. Más bien, se trata de entender el trasfondo psicológico de quienes eligen este tipo de contenido como su principal vía de expresión.