Cuál es el tope de ingresos para SUAF de ANSES en septiembre 2025

Cuál es el tope de ingresos para SUAF de ANSES en septiembre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció la actualización de los montos de las asignaciones familiares con una suba del 1,9%. Junto con este ajuste, también se modifican los límites de ingresos que se toman en cuenta para el grupo familiar.

La disposición impacta en empleados en relación de dependencia, monotributistas, titulares de pensiones y beneficiarios de prestaciones de la seguridad social, quienes verán aplicados los nuevos topes y montos definidos para cada categoría.

QUÉ TOPE DE INGRESOS TIENE SUAF DE ANSES EN SEPTIEMBRE 2025

Los topes de ingreso según cada asignación, son los siguientes:

1. ASIGNACIÓN POR HIJO / PRENATAL (VALOR GENERAL)

* IGF hasta $891.041: $57.549
* IGF entre $891.041,01 y $1.306.800: $38.818
* IGF entre $1.306.800,01 y $1.508.746: $23.478
* IGF entre $1.508.746,01 y $4.718.516: $12.112

2. ASIGNACIÓN POR HIJO CON DISCAPACIDAD (SIN TOPE DE IGF)

* IGF hasta $891.041: $187.379
* IGF entre $891.041,01 y $1.306.800: $132.557
* IGF desde $1.306.800,01: $83.661

3. PRENATAL (IDÉNTICOS VALORES A HIJO, SEGÚN IGF)

* Hasta $891.041: $57.549
* Entre $891.041,01 y $1.306.800: $38.818
* Entre $1.306.800,01 y $1.508.746: $23.478
* Entre $1.508.746,01 y $4.718.516: $12.112

4. NACIMIENTO

* Monto único: $67.079

5. ADOPCIÓN

* Monto único: $401.075

6. MATRIMONIO

* Monto único: $100.441

7. AYUDA ESCOLAR ANUAL

* Monto general: $42.039
* Zona 1: $56.075
* Zona 2: $70.135
* Zona 3: $83.797
* Zona 4: $83.797

CUÁNTO COBRAN LAS ASIGNACIONES FAMILIARES DE ANSES EN SEPTIEMBRE 2025

El organismo estatal anunció que a partir de septiembre de 2025 se aplicará un incremento del 1,9% en las asignaciones familiares, acompañado de la actualización de los rangos y topes de ingresos del grupo familiar. La medida quedó oficializada en la Resolución 297/2025, publicada en el Boletín Oficial.

El aumento se fundamenta en el mecanismo de movilidad establecido por la Ley 27.160 y el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/24, que determinan que estas prestaciones se ajusten en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC.

El beneficio alcanzará a asalariados en relación de dependencia, monotributistas, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares de pensiones no contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor. También se incluyen quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.

Con esta resolución se redefine el tope máximo de ingresos del grupo familiar (IGF), que pasa a ser de $4.718.516 mensuales. No obstante, se mantiene la exclusión en aquellos casos donde algún integrante supere los $2.359.258, aunque el total familiar no rebase el límite general.

Dentro de las prestaciones alcanzadas se encuentran las asignaciones por hijo, hijo con discapacidad, prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio y ayuda escolar anual. Todos estos montos reflejan la suba del 1,9% y se redondean al número entero inmediato superior.

El detalle de los nuevos valores figura en el Anexo I de la resolución y contempla diferencias según zonas del país. Por ejemplo, la asignación por hijo será de $57.549 para familias con ingresos de hasta $891.041, mientras que en los tramos más elevados se reducirá hasta $12.112. En el caso de hijos con discapacidad, las cifras parten de $187.379 y llegan a $83.661, dependiendo del nivel de ingresos.

Asimismo, se ratifica que los trabajadores temporarios o de actividades estacionales, incluidos los vinculados al sector agropecuario bajo regímenes especiales, no podrán percibir un monto menor al correspondiente a la Asignación Universal por Hijo.

En cuanto a la ayuda escolar anual, el esquema de movilidad solo la actualiza en marzo de cada año, y para 2025 el valor ya había sido fijado mediante el Decreto 63/25.

ANSES confirmó que las nuevas escalas entrarán en vigencia en septiembre y que los beneficiarios recibirán los montos actualizados de manera automática, sin necesidad de realizar gestiones adicionales.