Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Esta medida no solo apunta a la recolección de productos tecnológicos, sino también a fomentar hábitos más responsables entre los consumidores. La idea es crear un circuito más sostenible, en el que cada etapa tenga un impacto positivo para el medioambiente.
CÓMO POTENCIA EL RECICLAJE SAMSUNG EN LATINOAMÉRICA
Cada 14 de octubre se conmemora el Día del E-Waste, una fecha clave para reflexionar sobre el impacto ambiental y sanitario de los desechos electrónicos (todos aquellos aparatos en desuso o que quedaron obsoletos) y sobre la importancia de gestionarlos de forma responsable.
Cuando estos residuos no se tratan adecuadamente, liberan metales pesados y sustancias tóxicas que contaminan el suelo, el agua y el aire, además de representar un riesgo para la salud por la exposición a materiales peligrosos como plomo, mercurio y cadmio. A esto se suma el impacto económico: gran parte de los componentes de estos dispositivos podrían reutilizarse, pero se pierden al no reciclarse correctamente.
En América Latina y el Caribe, la problemática es particularmente urgente. La región genera cerca de 4 millones de toneladas de e-waste al año, y apenas entre un 3 % y un 4 % se recicla formalmente. Los países con mayor volumen son Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile, y la mayoría de las tareas de recuperación se realizan en el sector informal, sin controles ambientales ni medidas de seguridad.
En este contexto, Samsung Electronics impulsa iniciativas globales de logística inversa y sostenibilidad, con la meta de recolectar y reciclar 10 millones de toneladas de e-waste para 2030.
La compañía implementa programas como One Stop Experience, que permite entregar dispositivos antiguos al recibir uno nuevo; puntos de recolección en sus Smart Centers para descartar correctamente residuos electrónicos; y Trade In o Eco Canje, que otorga descuentos al intercambiar equipos usados. A estas acciones se suman inversiones en innovación para mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono de sus productos.
Con estas estrategias, la empresa busca fomentar la economía circular y promover un cambio de hábitos que involucre activamente a los consumidores.