Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124


La constancia de CUIL funciona como la acreditación oficial de ese número y puede obtenerse fácilmente en línea a través del sitio web de ANSES, sin necesidad de realizar trámites presenciales ni acudir a una oficina del organismo.
CÓMO OBTENER LA CONSTANCIA DE CUIL DE ANSES EN POCOS PASOS
El CUIL es el número que identifica de manera única a cada trabajador o beneficiario dentro del sistema laboral y previsional argentino. El organismo estatal lo asigna automáticamente cuando se emite el DNI por primera vez, quedando vinculado de forma permanente a la persona.
La constancia de CUIL es el documento oficial que certifica ese número, y tiene validez indefinida, por lo que no requiere renovación. La versión digital, que puede descargarse directamente desde el portal oficial de ANSES, posee vigencia permanente y no necesita sello ni firma para ser aceptada. Es reconocida por bancos, organismos públicos, empleadores y entidades educativas en todo el territorio nacional.
Este comprobante resulta fundamental para acceder a los beneficios y prestaciones administrados por ANSES —como jubilaciones, pensiones o programas sociales—, además de servir para trámites en otras instituciones estatales y financieras.
Obtener la constancia digital del CUIL desde la web oficial ofrece diversas ventajas: evita desplazamientos, reduce tiempos de espera y no implica costo alguno. Además, el trámite puede realizarse desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y el documento se emite con validez inmediata.
Esta modalidad digital se enmarca en el proceso de modernización y digitalización de los servicios públicos, que busca simplificar gestiones, optimizar la atención al ciudadano y garantizar un acceso más ágil y seguro a los trámites previsionales.
PARA QUÉ SIRVE LA CONSTANCIA DE CUIL DE ANSES
La constancia puede solicitarse para realizar las siguientes tareas:
* Acceder a prestaciones de ANSES como la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilaciones o pensiones.
* Registrar aportes laborales o previsionales ante empleadores o AFIP.
* Abrir una cuenta bancaria, solicitar una tarjeta o realizar gestiones financieras.
* Tramitar licencias, inscripciones o registros en organismos públicos.
* Iniciar un nuevo empleo formal o actualizar datos personales en empresas e instituciones.