Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El jefe de Gabinete adelantó que el Ejecutivo promulgará la ley, pero que no será reglamentada hasta que sea “analizada con el ministro del área y con las comisiones del Congreso”. Rechazó también que se reactive la obra pública en las provincias en el Presupuesto 2026.
“El Poder Ejecutivo la va a promulgar. Después tiene que dictar un decreto reglamentario para ver cómo se aplica la ley y eso tiene distintos aspectos. Lo hablaremos con el Presidente. Si fuera por mí me gustaría analizarlo con el ministro del área y con las comisiones del Congreso para ver cómo se puede contemplar ese tema porque esto abre la puerta para nuevas pensiones por discapacidad. Pero resolvamos primero si las que se dieron fueron bien otorgadas”. Con esa explicación el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el Gobierno busca demorar la reglamentación de la Emergencia en Discapacidad que sancionó el Congreso luego del veto de Javier Milei.
El ministro coordinador admitió que el Ejecutivo promulgará la norma –tiene un plazo de diez días–, pero pisó su reglamentación, que es la letra chica legal necesaria para que la ley comience a ejecutarse. Este lunes, en una entrevista con Clarín, Francos abrió el paraguas a una negociación con la oposición a partir de que no están claros –según su mirada– de dónde salen los recursos.
El pasado 4 de septiembre el Senado rechazó el veto de Milei contra la ley que declara la Emergencia en Discapacidad hasta diciembre de 2027, luego de que fuera aprobada la insistencia en la Cámara de Diputados. La norma actualiza, entre otros ítems, el nomenclador para los prestadores, así como la regularización de pagos. El argumento mileísta es que no hay recursos suficientes para dichas medidas, pero el impacto fiscal estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso es de apenas entre el 0,22% y 0,42% del PBI.
“Vamos a promulgar la ley como corresponde”, insistió Francos en otro pasaje de su entrevista, pero agregó: “También es cierto que, creo que es el artículo 38 de la ley financiera que dice que el Congreso cuando sanciona una ley debe establecer de dónde salen los recursos. No me pueden endilgar a mí que soy el jefe de Gabinete que vea las partidas, cómo las reacomoda; eso no es solución, es una mentira. Que me digan sino a quién le sacamos, ¿a los jubilados y lo pasamos a discapacidad? Yo estoy dispuesto a reunirme con quien quiera para decirme cómo hacemos. Lo que no hacemos es que me digan, ”che miren, el sistema de discapacidad es este“. Lo que no me parece admisible es que, producto de un tema que genera tanta sensibilidad, la oposición en el Congreso haga un ataque al Gobierno diciéndole, ”che, arréglensela como puedan“. Eso es un ataque al presidente Milei”.
Francos marcó la postura del Gobierno a las puertas de la presentación del Presupuesto 2026, este lunes por la noche en cadena nacional por parte de Milei. En medio de la discusión con los gobernadores por más fondos, el jefe de Gabinete adelantó que en el proyecto de Ley de Leyes “no va a haber nada particular para las provincias”.
El funcionario rechazó que se reactive la obra pública en los distritos –“No creemos que el Estado tenga que participar en eso”, dijo– y sostuvo la negativa de la Nación de coparticipar los ATN (Adelantos del Tesoro de la Nación), que fueron vetados el viernes pasado.
“Nosotros lo usamos para situaciones de emergencia. Los gobernadores quieren que eso ahora que se coparticipe. Esa puede ser una visión, pero entonces van a tener que hacerse cargo de las situaciones de emergencia. Creemos que eso requiere otro tipo de acuerdo, lo discutiremos, pero no tendrá el Gobierno nacional recursos para situaciones de emergencia”, planteó Francos.
El Gobierno transfirió justamente el pasado viernes $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de ATN: “Las provincias que recibieron los ATN fueron Misiones por $4.000 millones; Entre Ríos por $3.000 millones; Santa Fe por $3.000 millones y Chaco por $2.500 millones”, según precisó un informe de la consultora Politikón Chaco.
En ese marco, este lunes Milei le toma juramento al flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, ascendido para abrir el diálogo con los gobernadores.
MC