Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124


La expectativa por su transformación ha despertado gran interés entre los seguidores del género y del propio actor, que ya se destaca como una de las nuevas promesas de Hollywood. El proyecto busca explorar la dualidad entre la creación y la humanidad, en un contexto visual y emocional completamente renovado. Para ello, Elordi debió someterse a un proceso de preparación estética tan exigente como sorprendente.
CÓMO FUE LA IMPACTANTE TRANSFORMACIÓN DE JACOB ELORDI
La esperada adaptación de “Frankenstein” dirigida por Guillermo del Toro desembarcó en Netflix el 7 de noviembre y, en cuestión de días, se convirtió en una de las producciones más vistas de la plataforma.
La película, que revisita el clásico gótico de Mary Shelley, fue elogiada por su atmósfera visual y por las potentes interpretaciones de su elenco, en especial la de Jacob Elordi, cuya encarnación de la Criatura ha sido considerada una proeza cinematográfica.
El actor australiano, conocido por sus papeles en Euphoria y Saltburn, atravesó un meticuloso proceso de caracterización que implicó entre 10 y 11 horas diarias de maquillaje, según detalló Del Toro en una entrevista con Netflix Tudum.
La transformación incluyó 42 piezas protésicas, 14 de ellas destinadas al rostro y al cuello, y un tratamiento corporal que replicaba el tono blanquecino y las cicatrices que evocan la creación del monstruo a partir de partes humanas. Su interpretación, cargada de vulnerabilidad y tormento, recibió aplausos unánimes de la crítica y de los espectadores.
El trabajo visual detrás de la Criatura estuvo a cargo de Mike Hill, artista legendario de efectos prácticos y colaborador habitual de Del Toro, quien se inspiró en ilustraciones anatómicas del siglo XVIII para diseñar al personaje. Las sesiones de maquillaje comenzaban pasada la medianoche, para que Elordi estuviera listo con la primera luz del día.
La publicación de Netflix mostrando este proceso superó el millón de “me gusta” en Instagram, donde miles de usuarios expresaron su asombro ante la minuciosidad del trabajo y la visión única del director mexicano.