Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124


La iniciativa involucra activamente a alumnos de un colegio de la ciudad, quienes, tras una visita a la planta de tratamiento de residuos, participaron en talleres donde aprendieron qué sucede con el aceite usado. Más allá de su valor educativo, el proyecto también abre camino a una generación de oportunidades: los jabones elaborados con aceite reciclado no sólo reducen el impacto ambiental, sino que también permiten que quienes participan accedan a fuentes alternativas de ingresos.
CÓMO ES LA CAMPAÑA DE RECICLAJE QUE SE ESTÁ LLEVANDO A CABO EN SANTA FE
El proyecto, impulsado conjuntamente por la Municipalidad de Santa Fe, un colegio local y la Asociación Civil Dignidad y Vida Sana, surgió a partir de una pregunta planteada en clase: ¿qué se hace con el aceite usado en la ciudad? Lo que comenzó como una inquietud se transformó en una experiencia educativa y comunitaria.
Los estudiantes de primer año visitaron el Polo Educativo Ambiental para conocer el proceso de tratamiento de residuos y, posteriormente, se convirtieron en formadores al enseñar a los miembros de la asociación cómo fabricar jabones a partir de ese material reciclado.
“Los alumnos realizaron el recorrido, participaron de la charla y de la visita guiada que ofrecemos en el Polo Educativo para mostrar lo que hacemos. A su vez, ellos transmiten ese conocimiento, lo cual es muy valioso”, explicó Luisina Cuello, directora de Desarrollo Urbano Sostenible.
Una de las estudiantes, Magdalena Macor, contó su experiencia: “Cuanto más investigábamos, más nos sorprendía el daño que puede causar tirar aceite usado; un solo litro puede contaminar hasta mil litros de agua. No imaginaba que afectara tanto al medio ambiente, al suelo, a las cañerías y a las personas”. Tras recorrer la planta, añadió: “Me impactó ver la cantidad de residuos. No era consciente de cuánto contaminamos sin darnos cuenta. Es fundamental aprender a reciclar”.