Este plástico que contaminaba todo ahora tiene la posibilidad de reciclarse: de cuál se trata

Este plástico que contaminaba todo ahora tiene la posibilidad de reciclarse: de cuál se trata
La innovación en materiales y procesos de reciclaje ha permitido que ciertos plásticos que antes eran imposibles de reutilizar hoy puedan tener una segunda vida. Durante años fue uno de los principales enemigos del ambiente, acumulándose en vertederos y afectando los ecosistemas. Sin embargo, los avances tecnológicos y científicos están comenzando a cambiar ese panorama.

A través de distintas iniciativas, tanto públicas como privadas, se están impulsando programas para recuperar este tipo de desechos y convertirlos en productos funcionales. La clave está en identificar de qué material se trata y cómo su reciclaje podría revolucionar la gestión de residuos en el futuro cercano.

CUÁL ES EL PLÁSTICO QUE AHORA SE PUEDE RECICLAR CON UNA NUEVA INICIATIVA

Un grupo de científicos de las universidades de Newcastle y Birmingham descubrió un método sorprendentemente simple para reciclar teflón.

Según un estudio publicado en la revista Journal of the American Chemical Society, los investigadores demostraron que es posible descomponer y reutilizar los residuos de este material sin aplicar calor ni usar disolventes tóxicos. El proceso se basa en el uso de sodio metálico y energía mecánica como elementos principales.

El procedimiento consiste en colocar fragmentos del plástico dentro de un molino de bolas (un recipiente de acero que agita y tritura los materiales) junto con el sodio. La fricción generada desencadena una reacción a temperatura ambiente capaz de romper los resistentes enlaces carbono-flúor, responsables de la durabilidad extrema del teflón. Como resultado, se obtienen dos productos: carbono inocuo y fluoruro de sodio, este último presente en artículos de uso cotidiano, como pastas dentales o en la fluoración del agua potable.

Este avance va mucho más allá del simple reciclaje de utensilios domésticos. Cada año, se producen cientos de miles de toneladas de teflón para usos industriales y tecnológicos, que al desecharse liberan los llamados “químicos eternos” al ambiente. Con este nuevo método, surge una alternativa limpia, económica y sostenible que convierte el teflón en un recurso aprovechable en lugar de un residuo contaminante.