Fortalecida tras las elecciones, Bullrich defiende en Diputados el Presupuesto 2026 de Milei

Fortalecida tras las elecciones, Bullrich defiende en Diputados el Presupuesto 2026 de Milei

Flamante senadora por CABA, la todavía ministra de Seguridad reabre este martes la discusión en una comisión de la Cámara baja. El Gobierno ya anticipó que «no hay plata» para el año próximo.

Patricia Bullrich se prueba este martes el traje de la victoria electoral del Gobierno y expone en la Cámara de Diputados para defender el proyecto de Presupuesto 2026. La aún ministra de Seguridad fue citada por la comisión que lidera Bertie Benegas Lynch para defender los estimados de gastos en su cartera, que deberá dejar el próximo 10 de diciembre para asumir como senadora por la Ciudad de Buenos Aires.

No está definido quién será el reemplazante de la ministra, pero se especula con que Javier Milei termine por inclinarse por la actual secretaria de Seguridad y segunda de Bullrich, Alejandra Monteoliva.

Bullrich será el pararrayos oficialista este martes en la comisión de Hacienda y Presupuesto, que por una votación mayoritaria de la oposición semanas atrás está obligada a recibir a funcionarios nacionales. El Gobierno era reacio a abrir la discusión hasta después de las elecciones, pero los bloques opositores temían que Milei quisiera prorrogar un año más las partidas presupuestarias.

Benegas Lynch comenzó a hacerse cargo de la comisión por la salida de José Luis Espert, que abandonó el cargo cuando pidió licencia por estar involucrado en la trama de lavado y presupuesto narcotráfico de Fred Machado, que reveló elDiarioAR. La investigación le costó al economista dejar también la campaña electoral.

Hasta la semana pasada el Presupuesto 2026 estaba en riesgo porque el Gobierno avisó en una reunión reservada con algunas espadas opositoras dialoguistas que “no hay plata” y que la regla del déficit cero no se iba a tocar. Ahora, con el espaldarazo del domingo en las urnas, el oficialismo está fortalecido para enfrentar la discusión: tiene crédito social para convencer a los opositores de su estrategia de emisión y ajustar solo cuando hay recaudación.

El Gobierno tiene al Presupuesto 2026 como primera meta para el nuevo Congreso: desde diciembre estará más cerca del quórum al menos en la Cámara de Diputados. Solo tiene que convencer a un grupo de los diputados que dependen de las provincias o que están “sin techo” para alcanzar la mayoría. Por ahora el espacio de Encuentro Federal, que encabeza Miguel Pichetto, sigue amenazando con presentar su propio dictamen, al igual que el peronismo-kirchnerismo de Unión por la Patria que ya avisó estar en contra de los lineamientos libertarios.

En Seguridad el presupuesto estima destinar unos $7,4 billones, apenas por encima de lo estimado este años. “Los servicios de defensa y seguridad interior seguirán siendo en 2026 una prioridad, con especial foco en la prevención del delito y la lucha contra el crimen organizado, garantizando este derecho fundamental para todos los argentinos”, reza el proyecto oficial.

MC