Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
La discusión en torno a este hábito se enmarca en una serie de mitos que circulan sobre la manera correcta de reciclar. La información que ofrecen los especialistas busca despejar confusiones, aclarando qué prácticas son realmente útiles y cuáles no.
CUÁLES SON LOS MITOS DEL RECICLAJE QUE ABORDÓ LA CIENCIA
Muchas personas quieren aportar al cuidado del ambiente desde sus casas y una de las dudas más frecuentes está en torno al reciclaje de plásticos. Para aclarar el panorama, repasamos 5 mitos y verdades:
* Para reciclar plástico hay que lavar todo perfectamente: Falso. No es necesario que los envases queden impecables, pero sí conviene quitar restos visibles de comida o líquidos. Un enjuague rápido alcanza.
* Los empaques de alimentos no se pueden reciclar: Falso. Aunque los envases multicapa solían ser un problema, hoy hay alternativas reciclables creadas desde su diseño.
* La ciencia no tiene nada que ver con los residuos domésticos: Falso. La innovación en ciencia de materiales es clave.
* Separar residuos no sirve si todo termina en el mismo camión: Falso. Separar en origen es esencial: da valor al material en los centros de acopio y permite reincorporarlo en nuevas cadenas productivas. El reciclaje solo funciona si cada eslabón de la cadena cumple su rol.
* El plástico es el enemigo: Falso. El problema no es el material, sino su gestión. Los plásticos son livianos, duraderos y cumplen funciones esenciales en alimentos, salud e infraestructura. Lo importante es cómo se diseñan, usan y recuperan al final de su vida útil.
En definitiva, reciclar en casa sí marca la diferencia: cada acción ayuda a reducir residuos, recuperar materiales y dar pasos hacia una economía más circular.