Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124


De acuerdo con expertos en psicología y neurociencias, la mayor presencia de luz solar, los días más largos y la variedad de colores intensos que caracterizan al entorno tienen un impacto directo y positivo en el humor, la motivación y la salud integral.
QUÉ SIGNIFICA HACER EJERCICIO EN PRIMAVERA SEGÚN LA PSICOLOGÍA
Este fenómeno tiene tanto un fundamento biológico como psicológico. El aumento de la luz solar y la mayor exposición al sol estimulan la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores esenciales para mantener una buena salud emocional, incrementar la energía y fortalecer la motivación para la actividad física.
Durante la primavera, el organismo responde de manera natural al cambio de estación. Los días más largos y luminosos ayudan a regular el ritmo circadiano, el reloj interno que controla procesos vitales como el sueño, el apetito y los niveles de energía. Por eso, muchas personas experimentan una mayor predisposición al movimiento y al disfrute de las actividades al aire libre.
A su vez, el clima templado y los paisajes llenos de color —flores, cielos despejados y espacios verdes— contribuyen a disminuir el estrés y la fatiga. Diversos estudios de psicología ambiental demuestran que contemplar entornos naturales y bien iluminados genera emociones positivas, reduce la ansiedad y potencia el bienestar general.
“La primavera despierta una sensación de renovación total. No solo mejora el estado de ánimo, sino que también impulsa el deseo de cuidarse, comer de forma saludable y mantenerse activo”, explica la psicóloga deportiva Mariana López, especialista en motivación y comportamiento humano.
Entre los principales factores que explican este efecto, se destacan:
* Mayor exposición al sol: la luz natural incrementa la producción de serotonina, que influye en el bienestar, la concentración y la constancia al realizar ejercicio.
* Temperaturas agradables: el clima moderado disminuye la fatiga y hace que caminar, correr o entrenar al aire libre sea más placentero.
* Ritmo circadiano equilibrado: esta estación favorece un descanso reparador y una mejor recuperación física y mental. Dormir adecuadamente mejora el rendimiento general.
* Motivación social: el buen clima promueve la interacción a través de actividades grupales —como yoga, ciclismo o running— que fortalecen tanto el cuerpo como la mente.
* Efecto visual positivo: los paisajes con vegetación, flores y luz natural generan calma, reducen la ansiedad y estimulan el movimiento.
Los especialistas recomiendan aprovechar la primavera como una oportunidad para incorporar hábitos saludables: establecer rutinas de ejercicio al aire libre, mantener un descanso adecuado y seguir una alimentación equilibrada son pilares para una salud integral.
Actividades como caminar, trotar, andar en bicicleta o practicar yoga en espacios verdes favorecen tanto el bienestar físico como el mental. También es útil combinar ejercicios de fuerza, resistencia y estiramiento, que mejoran la capacidad cardiovascular y previenen lesiones.
Por último, se aconseja realizar actividad física por la mañana o al atardecer, cuando el sol es menos intenso, para cuidar la piel, evitar la deshidratación y armonizar el cuerpo con la energía revitalizante que caracteriza a la primavera.