Marcó la historia del básquet en Argentina y fue el último de la Generación Dorada que anunció su retiro: quién es

Marcó la historia del básquet en Argentina y fue el último de la Generación Dorada que anunció su retiro: quién es
Con una frase breve pero definitiva, “Ya no juego más”, Carlos Delfino, emblema histórico del básquet argentino y último representante en actividad de la recordada Generación Dorada, confirmó su retiro profesional a los 43 años.

Su decisión marca el cierre de una trayectoria excepcional que se extendió por más de veinte años y que dejó una profunda huella gracias a su talento, disciplina y los innumerables éxitos obtenidos junto a la selección nacional.

CÓMO FUE EL ANUNCIO DEL RETIRO DE CARLOS DELFINO, EL ÚLTIMO REPRESENTANTE EN ACTIVIDAD DE LA GENERACIÓN DORADA

En una charla con Doble Doble NBA, el reconocido “Lancha” Delfino abrió su corazón y explicó los motivos de su decisión: “Llegó un momento en el que pensé que nunca iba a llegar, y fue cuando empecé a poner excusas para no ir a entrenar; simplemente no tenía ganas”.

Reconoció que le “cuesta bastante” dejar el básquet y que todavía extraña el deporte, aunque destacó sentirse “bien físicamente”, algo que para él, tras tantas lesiones, “no tiene precio”. Fuera de las canchas, el santafesino —quien adelantó que planea volver como entrenador— dedica su tiempo a la jardinería y a acompañar a sus hijos en la escuela.

El alero nacido en Santa Fe, que cerró su carrera vistiendo los colores del Benedetto XIV Cento en la Serie A2 italiana, pone fin a 27 años de trayectoria profesional. Su camino en el básquet comenzó en Unión de Santa Fe, lo llevó a brillar en la NBA y a alcanzar la gloria con la selección argentina, donde integró la recordada Generación Dorada. Con el combinado nacional ganó el oro olímpico en Atenas 2004, el bronce en Pekín 2008 y varios títulos continentales en torneos FIBA Américas.

En 2013, una grave lesión en el pie derecho marcó un punto crítico en su carrera: debió someterse a diez operaciones y pasó más de mil días sin poder jugar. Muchos creyeron que no volvería, pero en 2017 regresó a las canchas con Boca Juniors antes de continuar su recorrido por Europa.

Su último partido oficial fue el 23 de marzo de 2025, con la camiseta del Benedetto Cento, en la victoria ante Libertas Livorno (76-73) por la Serie A2 italiana. En aquel encuentro aportó 3 puntos, 5 rebotes y una asistencia en 16 minutos, cerrando así una carrera en la que vistió 15 camisetas profesionales, además de la selección argentina.

Su pasión por el básquet comenzó a los 6 años, cuando su abuelo le improvisó un aro en el patio de su casa. Poco después se sumó al Círculo Israelita Macabi de Santa Fe, pasó por Unión y luego Libertad de Sunchales, donde debutó en la Liga Nacional en 1998. Con el tiempo regresó al Tatengue, su club del corazón, y su talento lo llevó rápidamente a Europa, donde jugó en Viola Reggio Calabria y Fortitudo Bologna.

En 2003, Delfino hizo historia al convertirse en el primer argentino elegido en la primera ronda del Draft de la NBA, y un año más tarde se consolidó con la selección, siendo parte clave del oro olímpico en Atenas 2004, logro que inmortalizó a la Generación Dorada.

Durante su paso por la NBA, defendió las camisetas de Detroit Pistons, Toronto Raptors, Milwaukee Bucks y Houston Rockets, dejando su huella como uno de los jugadores más talentosos y versátiles que dio el básquet argentino.