Mercado Libre aumenta las comisiones por ventas en tres provincias argentinas

hace 4 hour 2

En línea con la "competencia fiscal" que promueve Javier Milei, Mercado Libre anunció que comenzará a diferenciar las comisiones que les cobra a los vendedores según el porcentaje de Ingreso Brutos que se cobre en sus provincias. ¿En cuáles aumentan los cargos y en cuáles disminuyen?

Hasta el momento, los cargos que debían afrontar los vendedores por comercializar sus bienes y servicios en la plataforma eran iguales en todo el país. Pero desde la empresa argumentan que debido a las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias, a partir del 8 de julio comenzarán a diferenciar los cargos por provincia

En algunas jurisdicciones los costos aumentarán, en otras disminuirán y en las restantes se mantendrán como hasta ahora, según el porcentaje de Ingresos Brutos que cobre la provincia en cuestión. 

Provincias en las que se disminuirán los cargos por vender en Mercado Libre 

  • Corrientes.
  • Río Negro.
  • Santa Cruz.
  • Formosa.
  • Santiago del Estero.

Provincias en las que aumentarán los cargos por vender en Mercado Libre

  • Córdoba.
  • Santa Fe.
  • Jujuy.

Las provincias en las que disminuirán los cargos tienen los porcentajes de Ingresos Brutos más bajos del país, entre 2.9% y 3%, mientras que las que sufrirán incrementos tienen los más altos, entre 6,75% y 9%. En el resto de las provincias los cargos se mantendrán sin cambios por el momento, según informaron desde la propia empresa. 

Comunicado oficial de MercadoLibre.

Mercado Libre le cobra cargos a los vendedores por cada venta. Estos varían entre el 8% y el 20,5% según la categoría del producto y la exposición que se le quiera dar a la publicación, además de costos fijos adicionales que dependen del valor de la unidad vendida y de la posibilidad que se le ofrezca al comprador de pagar en cuotas.

¿Qué son los Ingresos Brutos?

El Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) consiste en el pago de un porcentaje de la facturación total de un negocio. Está regulado por las provincias y la Ciudad de Buenos Aires a través de sus respectivos códigos fiscales, en los cuales se define a qué actividades se aplica, quiénes deben pagarlo, quiénes están exentos y cómo se define el proporcional a pagar. El pago de hace de manera anual, aunque se pueden hacer adelantos mensuales o bimestrales.

Desde la asunción de Javier Milei, la coparticipación y las transferencias automáticas a las provincias han sufrido fuertes recortes, motivo por el cual algunas provincias han decidido aumentar el porcentaje de IIBB para poder solventar sus gastos.

De esta manera, la empresa de Marcos Galperín, quien suele cruzar elogios con Milei e incluso se sube a las movidas de los trolls libertarios en las redes sociales, alienta la "competencia fiscal entre provincias" que el propio Presidente aseguró que va a promover. 

Sencillamente, Galperín busca que las provincias compitan por cobrar menos impuestos para él poder seguir engrosando sus bolsillos, sin importarle los fondos de donde se les paga a médicos, maestros y policías y con los cuales se hacen obras de infraestructura —congeladas en el gobierno libertario—, entre otros tantos.

Seguí leyendo

Leer el artículo completo