Milei cierra la campaña en Moreno en medio de un blindaje policial, choques con manifestantes y cruces con Kicillof

Milei cierra la campaña en Moreno en medio de un blindaje policial, choques con manifestantes y cruces con Kicillof

Con un despliegue de seguridad sin precedentes, el oficialismo busca mostrar músculo en un distrito gobernado por el kirchnerismo. Se registraron empujones y golpes al aire entre militantes libertarios y manifestantes opositores.

El cierre de campaña bonaerense de La Libertad Avanza se convirtió en una postal de la tensión política y social que atraviesa la provincia. Este miércoles, en el Club Atlético Villa Ángela, en el partido de Moreno, Javier Milei encabeza el último acto antes de las elecciones legislativas del próximo domingo bajo un megaoperativo de seguridad, con choques en las inmediaciones y un duro contrapunto con el gobernador Axel Kicillof.

Desde la tarde, fuerzas federales y provinciales vallaron y anillaron el predio elegido por los libertarios, un club de barrio con cancha de tierra, accesos precarios y terrenos anegados por las lluvias. Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y efectivos de la Casa Militar montaron un dispositivo inédito para la zona, mientras francotiradores se apostaban en techos de viviendas aledañas y helicópteros sobrevolaban la escena.

El Ministerio de Seguridad bonaerense había recomendado cambiar la locación por falta de condiciones, pero el Gobierno avanzó con la convocatoria y la Provincia terminó quintuplicando la dotación de efectivos pedida por la Casa Rosada. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich fue la primera en llegar, bajo fuerte custodia. El resto del gabinete se trasladó en caravana desde Balcarce 50, mientras que Milei viajó directo desde Olivos, con la mira puesta en partir horas más tarde hacia Estados Unidos.

Antes de la llegada del Presidente, a una cuadra del predio se registraron empujones y golpes al aire entre militantes libertarios y manifestantes opositores, que fueron rápidamente contenidos por Gendarmería. Dentro del predio, la militancia libertaria desplegó bombos, banderas violetas y una pancarta gigante dedicada a Karina Milei. Afuera, circulaban versiones de que los asistentes habían sido movilizados con pago y la expectativa de que pudiera desatarse un nuevo episodio de violencia.

La elección de Moreno como cierre no fue casual. El distrito es gobernado por la intendenta Mariel Fernández y se convirtió en escenario de disputa entre libertarios y kirchneristas, tras los incidentes de Junín, Lomas de Zamora y Corrientes. En la organización local estuvo Ramón “el Nene” Vera —referente del armado bonaerense de Sebastián Pareja y exprecandidato a intendente del Frente de Todos en 2019—. En la previa, Kicillof había advertido que el acto tenía “aspectos sospechosos” y responsabilizó a Milei por cualquier hecho de violencia. El mandatario provincial pidió a los vecinos que no asistieran al acto y llamó a expresarse “en las urnas” el domingo.

Militantes libertarios en la previa del acto de cierre de campaña de Milei en Moreno

Durante la mañana, el Presidente había reunido a todo su gabinete en la Casa Rosada. Fue la primera cita después de la difusión de los audios de Diego Spagnuolo y de Karina Milei, que desataron una crisis en las filas libertarias. La cúpula llegó con gesto adusto y en clima de máxima reserva. Un funcionario de la mesa política, consultado en los pasillos, bajó un mensaje seco sobre la convocatoria de Moreno: “Si quieren venir, que vengan”, dijo en referencia a los militantes opositores que Kicillof había instado a no acercarse. Otro integrante del gobierno, de perfil más territorial, buscó despejar temores: “Por supuesto que no queremos que se pudra”. La frase sintetizó la ambivalencia que se respiraba en Balcarce 50: al mismo tiempo inquietud por los incidentes recientes y confianza en mostrar capacidad de movilización en terreno hostil.

Con la hermana del Presidente, Karina Milei, como protagonista simbólica, y con los ocho candidatos seccionales bonaerenses en primera fila, el oficialismo busca dar una muestra de fuerza en territorio adverso. El discurso central de Milei estaba previsto para las 19.30, pero se retrasó varios minutos, en medio de un clima donde la seguridad y la disputa con el kirchnerismo se palpaba en el aire.

PL/JJD