Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Desde una perspectiva psicológica, la noción de la media naranja plantea preguntas sobre dependencia emocional y búsqueda de satisfacción externa. Analizar su significado permite comprender cómo los mitos culturales influyen en la forma en que construimos la intimidad, los compromisos y las expectativas dentro de las parejas.
CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA MEDIA NARANJA SEGÚN LA PSICOLOGÍA
La psicóloga clínica Macarena Gavric Berrios (M.N. 72601) explica que este relato conecta con una necesidad humana profunda: la búsqueda de pertenencia, conexión y sentido compartido. Sin embargo, advierte que esperar que alguien nos complete es una premisa errónea que puede derivar en relaciones dependientes, con expectativas idealizadas, poco realistas y frustrantes.
Según Sabina Alcarraz, psicóloga especializada en ansiedad, adicciones y valoración personal, “el mito ha sido históricamente funcional a una cultura de la dependencia emocional”; en su experiencia, muchas parejas llegan a su consultorio fusionadas, con poca autonomía y dificultades para sostener una vida plena fuera del vínculo.
El costo psicológico de esta creencia puede manifestarse de diversas maneras:
* Dependencia emocional: la persona siente que su bienestar depende de la presencia o aprobación del otro, debilitándola y haciéndola más vulnerable.
* Baja autoestima: se genera una sensación constante de insuficiencia que incrementa la inseguridad personal; el crecimiento individual es clave para construir relaciones saludables.
* Idealización de la pareja: colocar al otro como salvador de la propia felicidad provoca insatisfacción cuando la realidad no coincide con las expectativas.
* Dificultad para disfrutar de la soledad: la soledad suele verse negativamente, aunque puede ser un espacio valioso de bienestar y desarrollo personal.
* Permanencia en vínculos insanos: el miedo a “no encontrar a nadie más” que nos complete puede llevar a mantenerse en relaciones poco saludables. Buscar exclusivamente a un otro ideal puede ser psicológicamente nocivo, aunque la ilusión de esa persona “mágica” pueda servir momentáneamente como motivación.