Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Según especialistas en psicología y neurociencias, la mayor exposición al sol, los días más extensos y la abundancia de colores vivos en el ambiente influyen positivamente en el estado de ánimo y el bienestar general.
POR QUÉ NOS GUSTA HACER EJERCICIO EN PRIMAVERA SEGÚN LA PSICOLOGÍA
Este fenómeno tiene una explicación biológica y psicológica: el incremento de la luz solar y la mayor exposición al sol estimulan la liberación de serotonina y dopamina, dos neurotransmisores que favorecen la salud emocional, la energía y la motivación para moverse.
Durante esta época del año, cuerpo y mente reaccionan al cambio estacional. Los días más luminosos y extensos ajustan el ritmo circadiano, el sistema interno que regula funciones esenciales como el sueño, el apetito y los niveles de energía. Gracias a esto, muchas personas sienten una mayor disposición para realizar actividad física o disfrutar del aire libre.
Asimismo, el clima templado y los paisajes coloridos —árboles en flor, cielos despejados y espacios verdes— disminuyen el estrés y la sensación de cansancio. De acuerdo con investigaciones en psicología ambiental, observar entornos naturales y luminosos estimula emociones positivas y mejora el bienestar general.
“La primavera despierta una sensación de renovación integral. No solo eleva el estado de ánimo, sino que impulsa el deseo de cuidar la salud, alimentarse mejor y mantenerse activo”, señala la psicóloga deportiva Mariana López, especialista en motivación y comportamiento humano.
Entre los factores biológicos y psicológicos principales, se pueden destacar:
* Mayor exposición solar: La luz natural incrementa la producción de serotonina, relacionada con el bienestar, la concentración y la constancia en la actividad física.
* Clima más agradable: Las temperaturas templadas reducen la fatiga y hacen que caminar, correr o entrenar al aire libre resulte más disfrutable.
* Ritmo circadiano balanceado: La estación ayuda a regular los horarios biológicos, mejorando el descanso nocturno y la recuperación del organismo. Dormir bien incrementa el rendimiento físico y mental.
* Motivación social: El buen clima incentiva las actividades grupales —como yoga, running o ciclismo— que fortalecen tanto la salud física como la emocional, al fomentar la conexión con otros.
* Efecto psicológico del entorno: La presencia de vegetación, flores y luz natural reduce la ansiedad y eleva el ánimo, actuando como un estímulo visual que incentiva el movimiento.
Los especialistas sugieren aprovechar la primavera como punto de partida para incorporar hábitos saludables. Establecer rutinas de ejercicio al aire libre, dormir bien y mantener una alimentación equilibrada fortalece la salud integral.
Actividades como caminar, trotar, andar en bicicleta o practicar yoga en espacios verdes contribuyen al bienestar físico y mental. También se recomienda alternar ejercicios de resistencia, fuerza y estiramiento, para mejorar el sistema cardiovascular y prevenir lesiones.
Finalmente, es aconsejable entrenar por la mañana o al atardecer, cuando la radiación solar es menor, con el fin de proteger la piel y evitar la deshidratación, cuidando así el cuerpo en armonía con la energía que trae la primavera.