Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
La posibilidad de realizar caminatas al aire libre, en entornos que van desde sierras hasta senderos rurales, atrae tanto a aventureros experimentados como a quienes recién se inician en la práctica. Así, creamos un listado de 4 opciones perfectas para quienes viajan desde Buenos Aires.
CUÁLES SON LAS 4 ESCAPADAS BONAERENSES QUE SON IDEALES PARA HACER TREKKING
Parque Pereyra Iraola (Berazategui, Florencio Varela, Ensenada y La Plata)
A tan solo 30 kilómetros del Obelisco, hacia el sur, se extiende el Parque Pereyra Iraola: un verdadero pulmón verde de 10.248 hectáreas, superficie que equivale a más de la mitad de la Ciudad de Buenos Aires.
Allí, los visitantes pueden caminar o andar en bicicleta entre pastizales, arroyos, humedales y bosques, perfectos para un picnic o una jornada al aire libre.
Entre sus atractivos destacan el histórico Casco Santa Rosa, la Capilla Santa Elena de 1940, y el curioso Árbol de Cristal, un ejemplar de Agathis alba que refleja la luz de la luna como si fuese de vidrio. También sobresale el Molino Holandés, donado a fines de los años 40 y símbolo del parque.
Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (Campana)
Ubicado a 69 kilómetros de Buenos Aires y a solo 7 del centro de Campana, este parque nacional reúne la Reserva Natural Otamendi y la Reserva Natural Río Luján.
El área protege un mosaico de humedales, pastizales, bosques y barrancas donde habitan especies amenazadas. Sus senderos autoguiados, de baja dificultad, son ideales para recorrer en familia y llevan a miradores con vistas al gran humedal central. Allí, con un poco de paciencia, se puede avistar al ciervo de los pantanos, el cérvido más grande de Sudamérica y emblema del lugar.
Reserva Municipal Los Robles (Moreno)
En el oeste bonaerense, la Reserva Municipal Los Robles es un bosque protegido desde 1990 que se extiende por más de 270 hectáreas, muy cerca de la Presa Ing. Roggero. Se la conoce como un verdadero refugio natural a apenas 45 kilómetros de la capital.
Sus robles centenarios, ceibos, sauces, talas y casuarinas forman un paisaje ideal para caminatas tranquilas, observación de aves y picnics familiares. Allí conviven aves, mamíferos, reptiles y anfibios que enriquecen la biodiversidad local.
De sus hectáreas, 35 están destinadas a actividades recreativas como trekking, cabalgatas, ciclismo, camping y avistaje de fauna, bajo el cuidado de los guardaparques.
Reserva Natural de Punta Lara (Ensenada)
En la ribera sur del Río de la Plata, la Reserva Natural de Punta Lara combina playas, humedales, selvas en galería y bosques ribereños.
Sus senderos conducen a miradores desde donde observar aves migratorias y apreciar el paisaje con la luz reflejada sobre el agua. Abarca unas 6.000 hectáreas que protegen la flora y fauna típica del ecosistema rioplatense, y es considerada uno de los puntos más importantes de la provincia para el avistaje de aves.
El lugar cuenta con caminos señalizados de baja dificultad, sectores de picnic y áreas de observación. La entrada es gratuita y se recomienda dedicar entre tres y cinco horas para recorrerlo, aunque muchos visitantes eligen pasar allí todo el día para desconectarse del ritmo urbano.