Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar de ANSES hasta el 30 de noviembre en 2025

Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar de ANSES hasta el 30 de noviembre en 2025
Las Becas Progresar representan una de las principales políticas públicas de acompañamiento económico para estudiantes en la Argentina. Este programa, gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), tiene como propósito favorecer el acceso, la permanencia y la finalización de los estudios en distintos niveles educativos y modalidades de formación.

En la actualidad, varias líneas del programa continúan con sus inscripciones abiertas o bien efectúan los pagos mensuales a los beneficiarios que reúnen las condiciones establecidas por el organismo.

QUIÉNES SE PUEDEN ANOTAR EN LAS BECAS PROGRESAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025

A comienzos de 2025, el Ministerio de Capital Humano lanzó la primera etapa de inscripción a las Becas Progresar, destinadas a acompañar a los estudiantes en su trayectoria educativa. Sin embargo, una parte de los postulantes quedó fuera del primer proceso de selección, principalmente por no cumplir con los plazos establecidos o por no reunir los requisitos exigidos.

En esta nueva instancia, podrán anotarse quienes cursen el nivel obligatorio a través de la línea Progresar Obligatorio, dirigida a alumnos de primaria y secundaria, así como también los estudiantes del nivel superior, universitario o no universitario, mediante la línea Progresar Superior.

Además, las carreras de Enfermería cuentan con una convocatoria específica, pensada para cubrir los gastos esenciales de quienes se forman en este campo estratégico para el sistema de salud.

El plazo de inscripción para los alumnos del ciclo obligatorio se extiende hasta el lunes 1 de septiembre, mientras que los estudiantes del nivel superior podrán inscribirse hasta el viernes 5 de septiembre. Por su parte, la línea Progresar Trabajo continúa abierta de manera permanente desde abril.

Para completar la solicitud, los postulantes deben cumplir con tres requisitos fundamentales:

1. Contar con un usuario personal en la plataforma Mi Argentina, no el de un familiar. Los pasos para crearla están disponibles en argentina.gob.ar/miargentina.
2. Tener un CBU o CVU a nombre del beneficiario, ya que el pago no se realiza en cuentas de terceros.
3. Mantener los datos personales y familiares actualizados en ANSES, ya que la evaluación de condiciones y los pagos se basan en esa información. Si es necesario realizar modificaciones, el interesado deberá presentarse en una oficina del organismo o revisar su información en anses.gob.ar/mi-anses.

QUÉ MONTO ENTREGAN LAS BECAS PROGRESAR DE ANSES

El Ministerio de Capital Humano y la ANSES establecieron para noviembre un monto de $35.000 para los beneficiarios de Progresar Enfermería, quienes perciben el total del beneficio mensual.

En las demás líneas del programa, los titulares reciben el 80% del valor ($28.000) de manera mensual, mientras que el 20% restante se acredita al cierre del ciclo lectivo, una vez presentada la certificación académica correspondiente.