Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
En partcular esta decisión, aparentemente estética, también despierta curiosidad sobre lo que podría reflejar a nivel psicológico. El tema genera conversaciones, donde se destacan las implicancias simbólicas de aceptar los signos naturales del envejecimiento.
QUÉ SIGNIFICA NO TEÑIRSE LAS CANAS SEGÚN LA PSICOLOGÍA
La doctora Becca Levy, profesora de psicología y epidemiología en la Universidad de Yale, asegura que la forma en que las personas perciben el envejecimiento tiene un impacto directo en su calidad de vida. Según sus investigaciones, quienes internalizan imágenes positivas sobre envejecer suelen vivir más años y en mejores condiciones.
Medios especializados como Self destacan que muchos ven en las canas una oportunidad de aceptar su proceso natural y mostrarse auténticos, desafiando la presión social que prioriza la juventud. En la misma línea, desde Eatingwell remarcan que dejar de teñirse también puede interpretarse como un acto de resistencia frente a estándares de belleza que imponen una imagen juvenil constante, lo que además puede favorecer el bienestar emocional al reducir el estrés de sostener una apariencia fija.
En paralelo, la profesora Vanessa Cecil, de la Universidad de Exeter, profundizó en esta temática con su estudio “Edadismo y canas: ¿deben las mujeres mayores elegir entre sentirse auténticas y parecer competentes?”. Allí advierte que, en muchas sociedades occidentales, la figura de la mujer mayor suele ser invisibilizada o asociada con la incompetencia, lo que refuerza la necesidad de cuestionar estos estereotipos.