Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124


La convocatoria a Plaza de Mayo para el próximo sábado 29 de grupos que piden la liberación de los llamados «presos políticos» coincide con una protesta en favor de Palestina. El rol de un represor condenado y qué dicen los negacionistas en sus chat de WhatsApp.
Con aval libertario, militares retirados convocan a Plaza de Mayo para exigir la excarcelación de represores
La convocatoria de grupos negacionistas ligados al Gobierno para el próximo 29 de noviembre a las 16 en Plaza de Mayo para exigir la liberación de represores condenados por lesa humanidad se metió en el final de la gestión de Patricia Bullrich como ministra de Seguridad. Aunque el Gobierno dio claras señales de avalar la protesta, en las últimas horas desde la cartera de la futura senadora habrían “sugerido” a los organizadores trasladar la manifestación a la Plaza San Martín. El motivo del pedido sería para intentar evitar cruces con una marcha de la izquierda que unirá el Congreso con la Casa Rosada en apoyo a Palestina.
El pedido del Gobierno escaló entre los organizadores de la convocatoria pro-dictadura, al punto que generó una discusión interna en un grupo de WhatsApp, según pudo reconstruir elDiarioAR. Uno de los contrapuntos lo marcó Orlando “Hormiga” González, represor con prisión domiciliaria y hasta hace 48 horas “coordinador” de la actividad.
A su vez, desde la izquierda confirmaron su convocatoria para las 15 en el Congreso, que tendrá como punto final la Plaza de Mayo con un “pañuelazo” contra los negacionistas. En el marco de una jornada internacional que repudia la avanzada de Israel sobre Palestina, en Buenos Aires la manifestación la organizan el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino y los organismos de derechos humanos nucleados en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
Este lunes feriado el represor “Hormiga” González –condenado en 2017 por haber sido parte del Grupo de Tareas en la ESMA durante la dictadura– rompió con el grupo organizador del 29N, denominado “Unidos Por La Sangre Derramada”, a través de un mensaje publicado en la web de ultraderecha “Prisionero en Argentina”. En su texto se quejó porque no se hizo caso a una “recomendación” del Ministerio de Seguridad para cambiar de lugar la manifestación y evitar así encontrarse con la marcha por Palestina.
“Desde el Ministerio de Seguridad sugirieron el cambio de lugar para el encuentro, el debería (sic) realizarse en la Plaza San Martín. Entonces ‘la quinta columna’ y fanáticos del chat se opusieron, sosteniendo que el evento sí o sí se haría en la Plaza de Mayo, ignorando el peligro potencial que ello representa, y pese a las advertencias los que restan de UPLSD decidieron hacerlo en el sitio original, sin razonar el daño que puede ocasionar esta decisión. Ello produjo un cisma y las ONG que nos apoyaban en forma indirecta retiraron su participación”, escribió el represor.
elDiarioAR accedió a algunos de los cruces del chat, en el que varios de sus miembros ratifican el lugar y hora de la manifestación. “Definitivamente no se puede cambiar el lugar. Está todo el país avisado. Si nosotros nos vamos, después no se quejen, porque otra vez vamos a ceder, como siempre”, se escucha en uno de los audios.
Además del “Hormiga” González también forman parte del grupo organizador Asunción Benedit, de la agrupación “Pañuelos Negros” y hermana del diputado nacional por Entre Ríos Beltrán Benedit, el legislador que organizó la visita a Alfredo Astiz y otros represores el año pasado en la cárcel de Ezeiza. También Guillermo Sottovia, hijo de un integrante de la Fuerza Aérea, y Alfredo Manzur, ex veterano de Malvinas –señalado por realizar torturas a conscriptos– y actual procurador del Poder Judicial tucumano. Según promocionan, habrá participantes de distintos puntos del país, así como delegaciones extranjeras.
Desde el grupo negaron la posibilidad de cambiar la sede, pero confiaron que el Ministerio de Seguridad sí fue notificado del acto, así como la Policía de la Ciudad, aunque aclararon que “solo fue un aviso, no se pidió permiso”. Otra versión indica que el pedido para manifestarse en otro lugar se hizo a través de la agrupación Justicia y Concordia, que manejan abogados de represores. Allí destacan Ricardo Saint Jean, hijo del gobernador de facto de la provincia de Buenos Aires, y María Laura Olea. Al cierre de esta nota, en Seguridad evitaron responder una consulta al respecto.
“Durante 42 años vivimos arrodillados, callándonos la boca y dejando que nos bastardearan. Ahora cuatro o cinco zurdos de mierda no nos van a venir a imponer si tenemos que ir o no a la plaza. Tenemos que mantener la plaza ahí, sin violencia pero firmes. Si dejamos la plaza y salimos huyendo como ratas nos tenemos que olvidar de todo lo demás, perdimos la guerra”, dice otro de los miembros no identificados del grupo en un audio.
“El Gobierno debería ver que no pase nada. Ahí vamos a ver si están con nosotros o si nos mintió cuando dijo ‘tiemblen zurdos’”, se escucha en otro pasaje del audio, evidenciando la relación con la gestión de Javier Milei. Este medio ya reveló que hay aval a la manifestación tanto desde el bloque de LLA como por algunos funcionarios del Ejecutivo.
El reclamo directo de los negacionistas al Gobierno es que se revean todas las causas de los detenidos por lesa humanidad. En su campaña presidencial, Milei dijo que las Fuerzas Armadas cometieron “un exceso” durante la dictadura y la semana pasada su subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, cuestionó en el ámbito de la Comisión Interamericana de DDHH la histórica cifra de los 30.000 desaparecidos.
“Tiene que haber una revisión de todos los juicios”, exige Alfredo Manzur en otro de los audios del chat a los que accedió elDiarioAR. Y agrega: “La Plaza de Mayo es el lugar donde los ciudadanos se expresan, y la plaza no es propiedad de nadie. Aunque sea el único que esté con un megáfono, voy a gritar tanto como me den mis fuerzas: que hay un Dios, un cielo, una esperanza y que debe haber justicia”.
En la izquierda, a su vez, ratificaron la movilizacióon por Palestina. “La del sábado va a ser una convocatoria importante, en el marco de una marcha de carácter internacional”, aseguró Luca Bonfante, del PTS, a elDiarioAR. La fecha conmemora la resolución de la Asamblea General de la ONU de 1947 que propuso la partición del Mandato Británico en dos estados, uno árabe y uno judío; además, el 29 de noviembre de 2012 la ONU otorgó a Palestina el estatus de Estado observador no miembro.
El dirigente de la Juventud del PTS y secretario general del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA aseguró que “la Plaza de Mayo es de las Madres” y señaló: “Dudo que prosperen expresiones negacionistas. Hay que ver si la policía los protege o no. Si van, los quiero ver”.
La consigna de la protesta es “Contra los genocidas de ayer y de hoy en Argentina y Palestina” y expone en sus redes sociales las figuras de Milei, los dictadores Jorge Videl y Roberto Viola, el represor Alfredo Astiz, Donald Trump y Benjamín Netanyahu. La idea de un “pañuelazo” se preparó cuando se supo de la manifestación por los represores. “Es una primera marcada de territorio”, dijo Bonfante.
MC/MG