El grupo grabó su segundo disco
Entre los temas del Flaco versionados en clave tanguera están “Rezo por vos”, “Fermín”, “Alma de diamante” y una especie de suite que conecta “Cantata de puentes amarillos” con “Libertango”, de Astor Piazzolla. Daniel Melingo, Litto Nebbia, “Pipi” Piazzolla y Nico Sorín participan como invitados.
Tres años atrás, el productor Hernán Sforzini y el cantor Santiago Muñiz, amigos en la vida y en la música, unieron fuerzas junto al Damián Torres Quinteto y dieron con un disco destinado a hundir temas de Luis Alberto Spinetta en el fango del tango. Reversionaron en esa clave “Durazno sangrando”, “Grisel” (Contursi-Mores), “Barro tal vez” y “Seguir viviendo sin tu amor”, entre otras. El nombre del disco -que le había “bajado” a Sforzini un día de playa- cuajó perfecto: Spinettango. Y el trabajo terminó con nominaciones al Latin Grammy 2022, y al Gardel 2023, y dos invitados de lujo: Daniel Melingo, en “Cementerio Club”, y Litto Nebbia, en “Muchacha”, otras de las piezas plasmadas en 2 por 4.
La buena nueva es que ambas figuras -centrales para la música popular argentina, por cierto- son parte también del flamante Spinettango II. El ex Abuelos de la Nada para sumarse a la versión tangueada de la bella “Canción para los días de la vida”, y Litto para colocar su voz en otra gema elegida por él, entre muchas otras: “Ella también”. “Adoramos a Nebbia, es una persona muy especial para nosotros. Tener a tu ídolo en el mismo equipo se disfruta muchísimo”, manifiesta el cantor Muñiz ante Página 12. “Respecto de Melingo, bueno, todos sabemos que se trata de un artista diferente que, en este caso, le aporta un viaje único a un temazo como `Canción para los días de la vida`”, extiende el cantor de Los Altiyeros.
Ya disponible en redes y con una foto de tapa que remite a vieja la casa de los Spinetta en Bajo Belgrano, Spinettango II –pronto a ver la luz en vinilo y cd- consta de doce canciones bajo pluma spinetteana. Entre ellas -además de las citadas- figuran “Rezo por vos”, “Fermín”, “Alma de diamante” y una especie de suite que conecta “Cantata de puentes amarillos” con “Libertango”, de Astor Piazzolla, donde participan “Pipi” Piazzolla y Nico Sorín. “Este segundo volumen contiene otro viaje en el repertorio, además de un sonido diferente y una búsqueda hacia otra parte del tango que habíamos buscado en el primer álbum. De todas formas, aquel primer disco fue el que nos abrió la puerta de este hermoso camino que nos llevó de manera natural hacia el nuevo álbum”, asegura Torres, posado en el segundo volumen. “En Spinettango II nos sumergimos en las diferentes etapas de la carrera de Spinetta y buscamos el perfume a tango”, prosigue. “En mi caso, voy pasando los temas y sintiendo cuáles fluyen de manera más natural y luego los comienzo a silbar para hacerlos míos. Así pasó con “Fermín”, “Rezo por vos” y “Todos estos años de gente”, los temas que reflejan el concepto de Spinettango en cuanto a sonidos, arreglos e interpretación. Por decir tres, porque en realidad me gustan todos… el flaco es un iluminado que hace que nuestras vidas sean mejores”
-¿Dónde vieron ustedes su vínculo con el tango?
-La encontramos a lo largo de toda su carrera. Cuando era pequeño por la influencia de su padre Santiago, cantor de tango de corte gardeleano; y ya de más grande por su admiración por Astor Piazzolla. Ahí nos metimos.